La Asociación de Amigos del Patrimonio Cultural de León, ProMonumenta organizaron este sábado una marcha desde Valdepiélago a Peña Morquera para contemplar las instalaciones defensivas que allí existen de lo que fuera el Frente Norte Leonés de la Guerra Civil. El objetivo de la ... visita era doble, pues también se pretendía estudiar el impacto que en las instalaciones de toda esta zona podrían tener los dos parques eólicos con más de treinta aerogeneradores gigantes, de doscientos metros de altura cada uno, que tiene proyectado instalar la empresa Capital Energy, a los cuales se sumarán tres parques más de las empresas Naturgy y Boreas Technology.
Publicidad
A la visita se sumó también la asociación «La Avecilla», de La Vecilla, así como personas de otros colectivos, totalizando cerca de un centenar de asistentes. Intervino como guía, a solicitud de Promonumenta, Javier Llamazares González, arqueólogo, director de las excavaciones de las trincheras del Regañon (Babia) y miembro del equipo multidisciplinar Hismecon, de la Universidad de León, que está efectuando un estudio sobre las instalaciones defensivas de la provincia, a solicitud de la Junta de Castilla y León.
Tanto los miembros de Promonumenta como los demás asistentes «se quedaron asombrados de la magnitud de las defensas de Peña Morquera y del impacto, en este caso visual, que causarán los citados aerogeneradores del parque «Abamo» que se instalarán cerca de este punto. Peor será el impacto que el otro parque, «Elanio», tendrá sobre el conjunto defensivo de Cueto Salón y Pico Muezca, ya que la ubicación de los aerogeneradores y todas las obras auxiliares (caminos para transporte de maquinaria, mantenimiento, líneas eléctricas, etc.) coincidirán con el emplazamiento de las defensas». Para el arqueólogo Javier Llamazares los emplazamientos seleccionados «son un despropósito que dará luz verde a la destrucción de un patrimonio tan rico como todavía desconocido pero que está despertando un interés inesperado entre los ciudadanos de a pie y que sin duda contribuirá al desarrollo turístico de la Montaña. Incluso algunos ayuntamientos, esperanzados en ello, como el de San Emiliano, están sufragando con sus escasos recursos las excavaciones».
«Pero la afectación de los parques eólicos proyectados no se limitará al patrimonio de la Guerra Civil sino que, de forma muy grave, se entrecruzan e impactan con el Camino Olvidado a Santiago o Camino de la Montaña, en el que los ayuntamientos de la zona están realizando importantes inversiones en señalización, adecuación y promoción, con el apoyo, aquí sí, de Promonumenta» afirman desde la asociación.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.