Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos pregunta a la Comisión Europea por la aplicación en las ayudas estatales del nuevo criterio de área despoblada – aquellos municipios que hayan perdido anualmente un uno por ciento de su población ente 2007-2017 o que tengan menos de 12 habitantes por kilómetro cuadrado ... y que afecta a provincias de Castilla y León como Soria y Zamora-, según recoge en el Reglamento para el Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2021-2027.
En un comunicado, la formación 'naranja' informó del registro dos preguntas para su respuesta escrita en las que inquiere a la Comisión por la aplicación del nuevo criterio de área despoblada.
«¿Seguirá la Comisión Europea el criterio establecido en el Reglamente sobre el FEDER en las Directrices sobre las ayudas estatales de finalidad regional para 2021-2027 a fin de determinar qué se considera un área despoblada? ¿Qué medidas se plantea para hacer frente al importante reto demográfico al que se enfrentan zonas de España?», preguntó.
Solís, la única eurodiputada española que ha formado parte del equipo negociador de REACT-EU (el Fondo de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa), y de los fondos FEDER, valoró la ampliación del nuevo criterio de área despoblada y destacó la necesidad de que, las acciones que se establezcan en los programas operativos, «deben ir acompañadas de medidas transversales como ayudas al funcionamiento para pymes y ventajas fiscales».
Por su parte, el Ejecutivo europeo ha respondido que el Reglamento de FEDER diferencia entre dos categorías de regiones: las zonas escasamente pobladas y las zonas en declive demográfico y ánima a los estados miembros a aplicar medidas a nivel local para fijar población en el medio rural.
La comisaria de Cohesión y Reformas, la portuguesa Elisa Ferreira, incidió en que la despoblación supone un desafío para España –ya recogido en los informes por país del Semestre Europeo de 2018, 2019 y 2020– y señaló que los fondos europeos pueden mejorar el acceso a los servicios básicos, la conectividad , el desarrollo empresarial , la movilidad y la modernización de zonas despobladas.
No obstante, aclaró que son las autoridades nacionales y autonómicas las que deben determinar las zonas de desafío demográficos y prever las inversiones importantes para esas zonas y sus ciudadanos.
En este sentido, tanto el jefe de la Delegación de Ciudadanos en Europa, Luis Garicano, como la propia Solís advirtieron de que debe ser el Gobierno central el que fije claramente los objetivos y las formas de trabajos, con planes desarrollados y documentación necesaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.