Secciones
Servicios
Destacamos
Isidro Serrano
Salamanca
Jueves, 28 de septiembre 2023, 08:56
Recelo y preocupación, pero ganas de seguir peleando. Esas son las palabras con las que podría definirse el estado de ánimo de las entidades, instituciones y personas que reclaman la recuperación del ferrocarril de la Ruta de la Plata tras conocerse que tanto en la ... memoria como el pliego de condiciones de la licitación del contrato de servicios para la redacción del estudio de viabilidad de la conexión ferroviaria Plasencia-León se sigue insistiendo en que este corredor pertenece a la Red Global de la red transeuropea, y hace referencia al Reglamento (UE) Nº 1315/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de diciembre de 2013 sobre las orientaciones de la Unión para el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte.
Esta referencia en los dos documentos más destacados de la licitación del contrato para el estudio de viabilidad, que el El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) realizó el pasado lunes y que recoge el diario SalamancaHoy, podría suponer, aunque habrá que esperar a que se tome alguna resolución al respecto que el Gobierno de España no tiene previsto atender a la propuesta del Parlamento Europeo que decidió apoyar por unanimidad la enmienda presentada por el Grupo del Partido Popular Europeo para incluir el tramo ferroviario Plasencia-Astorga en la Red Básica Ampliada de la de la Red Transeuropea de Transporte. La inclusión o no de este tramo ferroviario en la red ampliada supone 10 años más en los plazos de ejecución del proyecto si al final de decide que es viable, es decir, que en vez de que las obras estuviesen terminadas antes de 2040, se pudiesen postergar hasta 2050.
El pliego de condiciones hecho público el lunes detalla la situación actual del corredor entre Plasencia y Astorga, que divide en cinco tramos, uno que afecta a la unión de Benavente con Astorga. Propone una serie de actuaciones en función de los tramos ahora operativos y las infraestructuras existentes. Exactamente afirma, en el epígrafe trabajos a realizar, que «consiste en un análisis de la viabilidad del corredor ferroviario Plasencia - León, apto para tráfico mixto. Dicho corredor tendrá, como punto de partida, la antigua línea ferroviaria Plasencia – Astorga, fuera de servicio desde el año 1985».
El tramo que afecta a León, explica el pliego, seguiría la antigua línea hasta Astorga en un trayecto de 61,2 kilómetros. A la salida de Benavente el antiguo trazado ferroviario se ubica paralelo a la antigua carrera nacional N-6. El tramo situado entre La Bañeza y Astorga, de 22 kilómetros, «es uno de los últimos en los que hubo tráficos. En gran parte de este recorrido parte de la superestructura ferroviaria ha desaparecido, y se encajona entre la carretera N-IV y la autovía A-6. En las proximidades de La Bañeza la línea cruzaba primero el río Órbigo y luego el río Duerna. La vía entraba en Astorga por el sur, conectando en una antigua estación denominada Astorga – Oeste», explica el documento, que detalla que la actual estación de ferrocarril de Astorga se sitúa al este del casco urbano y al norte de la anterior. El trazado de la línea clausurada cruza el Camino de Santiago francés poco antes de entrar en la actual estación, la cual cuenta con 3 andenes que dan servicio a 3 vías, existiendo numerosas vías de apartado más.
Además añade que «si bien la elaboración de alternativas de trazado para el corredor ferroviario propuesto tiene un ámbito restringido al trayecto entre Plasencia y el ámbito de León, el estudio funcional y de demanda a realizar debe incluir un ámbito mayor, prácticamente la mitad oeste peninsular, pues debe analizar la posible captación de tráficos a otros corredores ferroviarios, fundamentalmente, Madrid – Cádiz/Huelva, Madrid – Salamanca – frontera portuguesa y Madrid – Galicia / Asturias».
Según la documentación hecha pública por el Mitma, el presupuesto para la realización del estudio de viabilidad es de casi un millón de euros y tiene un plazo de ejecución de dos años. Las empresas interesadas tienen hasta el día 23 de este mes para presentar ofertas. A partir de esa fecha y una vez publicado en el Diario Oficial de la UE, habrá que esperar a que la decisión sobre qué empresas será la que ejecute el estudio no se demore.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.