
La Plataforma por el Futuro de la Montaña Central de León ha organizado para el próximo domingo, a las 11:00 horas en la Xana del Torío, en la localidad de Pedrún, una reunión con el tema de compartir puntos de vista acerca deel proyectos de parques eólicos en la montaña eonesa.
Publicidad
Esta plataforma quiere pulsar el sentir de estas comarcas al respecto de estos proyectos y exponer las acciones que cada colectivo está dispuesto a desarrollar.
Además, presentarán un manifiesto en el que lamentan que, «con la montaña cicratizada social y naturalmente por el cierre de la minería, llega ahora un nuevo uso industrial para ella». «Quieren hipotecar el territorio a cambio de promesas de empleo y dinero», señalan.
Critican que estos parques eólicos sean vendidos como «la salvación económica» de la Montaña Central pero «sin hablar con sus habitantes, ni recorrido sus caminos y ni subido a sus montañas».
En este manifiesto, que expondrán este domingo próximo, afirman que la llegada de estos parques eólicos «supone un cambio respecto a las políticas de reconversión y sus inversiones desde el cierre de la actividad minera, que marcaban un futuro basado en la generación de un tejido de micropymes y pequeños negocios descentralizado y disperso por todo el territorio que aprovechasen directamente los recursos naturales del entorno, principalmente turísticos, agroalimentarios y ganaderos».
La Plataforma por el Futuro de la Montaña Central de Leonesa también insiste en que la instalación de estos parques «no responde a criterios de sostenibilidad ni de rentabilidad local», y que únicamente tiene como pretexto la cercanía a las instalaciones de la central térmica de La Robla, que se quedan sin uso.
Recuerdan que esta comarca cuenta con la protección de la Unesco a través de las figuras de las Reservas de la Biosfera del Alto Bernesga y Los Argüellos y de la Unión Europa a través de la Directiva Habitats. Además, destacan el sentir generalizado de los habitantes de la zona, que recelan de proyectos que alteran el uso tradicional que se ha hecho de los montes.
Publicidad
Por último, a nivel paisajístico, rechazan la idea de que «estas montañas de caliza y laderas de bosques caducifolios pasen a ser tallados por las autovías forestales necesarias para la construcción y mantenimiento de estos molinos gigantes».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.