Borrar
Imagen de en la que se encuentra la AP-66. L.N

La patronal asturiana presiona para la supresión del peaje en el Huerna tras el argayo

El colapso de la AP-66 entre León y Asturias obliga a medidas excepcionales mientras avanzan los trabajos de reparación

Jueves, 21 de noviembre 2024

La autopista AP-66, que conecta León y Asturias, sigue siendo escenario de trabajos intensivos para liberar la vía tras el argayo que bloqueó ambos sentidos de circulación el 10 de noviembre. La caída de rocas, a la altura del kilómetro 76, dejó la principal arteria de comunicación entre ambas provincias inutilizada, lo que ha afectado gravemente la conectividad entre ambas localidades.

Desde entonces, se han desplazado máquinas pesadas para retirar más de 2.500 metros cúbicos de tierra caída, con el objetivo de abrir un desvío provisional y reabrir la autopista con seguridad. Los primeros trabajos, que comenzaron con técnicas de perforación mecánica, se vieron retrasados por la dureza de las rocas encontradas, lo que obligó a cambiar de estrategia e incluir voladuras controladas.

La empresa Perforaciones del Noroeste, encargada de la operación, está utilizando explosivos para eliminar los obstáculos. Aunque los avances son constantes, fuentes del Ministerio de Transportes informan que la situación sigue siendo «complicada» y no se pueden establecer plazos exactos para la reapertura.

Patronal asturiana

Ante esta situación, la patronal asturiana ha intensificado su presión sobre la empresa concesionaria de la autopista, exigiendo la supresión temporal del peaje en el Huerna. Consideran que, dada la interrupción del servicio y las dificultades de acceso entre las dos comunidades, es necesario aliviar la carga económica sobre los usuarios hasta que la vía quede completamente operativa.

Aunque el Ministerio de Transportes no ha fijado un plazo concreto para la reapertura, los trabajos continúan sin descanso con el objetivo de restablecer la comunicación lo antes posible.

«Se necesita cautela en esta situación»

Mientras tanto, en el punto del argallo se avanza con «cautela», ya que se están tomando «medidas adicionales» para asegurar la estabilidad de la zona antes de continuar con las labores de limpieza. La parte afectada aún no ha sido tocada debido a la necesidad de estabilizar la parte superior del deslizamiento para evitar más riesgos.

«Suprimir ipso facto el peaje»

En un sentido similar se han manifestado desde Sumar y Verdes Equo quienes reclaman que se suprima el peaje del Huerna, tras el deslizamiento de tierra que mantiene cortada esta carretera «estratégica para Asturias».

Ambas formaciones han pedido la gratuidad del tramo León-La Magdalena hasta que finalicen las obras y avanzar en todos los trámites administrativos para poder «suprimir ipso facto el peaje», tan pronto se conozca la resolución de las alegaciones de la Comisión Europea a la denuncia del ex diputado autonómico asturiano Daniel Ripa

El parlamentario expone en su iniciativa que la Comisión Europea tiene abierto un procedimiento de infracción contra España al considerar que la ampliación del contrato de la autopista AP-66 (Leon -Asturias) durante 29 años más y la venta de la empresa concesionaria Aucalsa debieron ser anunciados en el boletín comunitario y pasar por un concurso público. El pasado 11 de junio, el Parlamento Asturiano ya exigió por unanimidad al Ejecutivo central «iniciar los trámites para suprimir ese peaje».

Gestión pública

Para Mar González resulta «incomprensible» que el Ministerio de Transportes haya solicitado un estudio a una consultora para suprimir el peaje de Adanero y no haya hecho lo mismo para el peaje del Huerna, tratándose de una vía estratégica para la conexión de Asturias con la Meseta. «Exigimos saber los motivos y cuáles son las medidas para regularizar la situación del Huerna, tras el pronunciamiento de la Comisión Europea», ha exigido a través de un comunicado.

Por su parte, Olga Álvarez ha pedido «acabar con el robo del siglo para los asturianos» y ha recordado que la concesionaria ha estimado en 3.500 millones de euros las ganancias que espera obtener hasta 2050.

En opinión de Álvarez «el argayu que ha cortado la AP66 ha demostrado que la gestión de la autopista debe estar en manos públicas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La patronal asturiana presiona para la supresión del peaje en el Huerna tras el argayo