Será este miércoles cuando comience el periodo de solicitud de la PAC 2023. Un periodo al que se llega, según denuncia UPA-Coag, sin que el gobierno autonómico aclare «si se mantendrán los coeficientes anteriores, o si va a dar el visto bueno a la ... destrucción de miles de hectáreas de superficie que otros años eran potencialmente subvencionables y que, en esta campaña, dejan de serlo por las nuevas capas del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (Sigpac)».
Publicidad
La organización profesional UPA-Coag considera un ataque frontal a la ganadería extensiva «que no se atiendan las peticiones de nuestra organización, que son las del conjunto de profesionales del sector, y que se meta un 'tijeretazo' brutal sin sentido alguno a la 'superficie admisible', y por lo tanto a muchas de las hectáreas que hasta ahora estaban catalogadas a todos los efectos para el cobro de las ayudas europeas, y que en la PAC 2023 que comienza mañana, quedarán sin recibir ayudas».
Ante el perjuicio que se va a cometer contra los ganaderos de la región, la Alianza UPA-Coag ha reclamado a la Junta «que no mire para otro lado y que deje de actuar con absoluta pasividad y pasotismo en un tema que preocupa tanto a los ganaderos».
«Hemos detectado que hay zonas, en las que ganaderos de Castilla y León pueden ver reducida la superficie de pastos en las juntas vecinales en un 30, 40, 50 e incluso en un 80 %, por lo que estaríamos hablando de perjuicios muy severos a los que urge dar una solución inmediata», remarca la agrupación.
«Desde nuestra organización no entendemos cómo es posible que si los pastos no han cambiado de la campaña 2022 a la 2023, e incluso han mejorado por el aprovechamiento sostenible y medioambientalmente responsable, e incluso por actuaciones profesionales de desbroce, se produzcan ahora estas reducciones tan acusadas de los coeficientes de admisibilidad de pastos», añade.
Publicidad
Por este motivo, la Alianza UPA-Coag espera «que se nos dé una respuesta inmediata para mantener la interlocución necesaria con el director general de la PAC y con el viceconsejero de Agricultura, donde exigiríamos a la Administración regional que rectifique manteniendo la superficie que se venía utilizando la campaña pasada, porque no hay criterio con sentido común que justifique esta actuación».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.