«Si a la gente no le tocas el bolsillo no toma medidas», ha asegurado José Ángel Tranche, alcalde del Ayuntamiento de Pobladura de Pelayo. La problemática por la recogida de las heces de los animales en vía pública y la denuncia de los vecinos ... por la «desagradable situación» que están viviendo ha generado que el alcalde emita nuevas medidas que sancionarán a los vecinos que incumplan la normativa.
Publicidad
El municipio de menos de 400 habitantes ha emitido una Ordenanza Pública Municipal Reguladora de la Vía Pública y de la Protección de Espacios y Convivencia Ciudadana que se remitió a todos los vecinos de la localidad.
El comunicado avisaba a los vecinos empadronados de la efectividad de la medida a partir del próximo 1 de enero de 2024. Según se ha indicado en la declaración emitida, las quejas han ido aumentando con el paso del tiempo sobre todo en los vecinos que viven durante todo el año en Pobladura de Pelayo.
«La ordenanza está indicada desde el 2012, solo que hay personas que no la cumplen y por eso hemos decidido proceder a las sanciones», ha asegurado el alcalde del municipio haciendo hincapié en que «la mayoría de los vecinos tienen mucho respeto hacia las medidas y nunca se han quejado».
Las sanciones se gestionarán desde la propia institución. «El ayuntamiento tiene potestad para denunciar. Identificaremos al animal, luego a su dueño y le llegará una notificación a casa por el incumplimiento de la normativa», ha explicado Tranche.
Publicidad
«Los vecinos de la localidad han participado desde el primer momento en mejorar la convivencia», ha indicado el alcalde del municipio. El regidor entiende que «es normal que los padres se quejen si sus hijos van a jugar al parque y lo encuentran lleno de excrementos».
Los habitantes de la localidad han tomado medidas durante los últimos años para evitar que sus vecinos caninos acudan a sus puertas para orinar. «Colocan garrafas de plástico en las esquinas de sus casas y cerca de moboliario público », ha explicado Tranche. Desde el pueblo ven que es «el mismo problema que en las ciudades porque la gente también vive aquí durante todo el año».
Publicidad
La Ordenanza Municipal Reguladora pretende conseguir «un bienestar generalizado para todos los ciudadanos». Según ha explicado José Ángel Tranche «se trata de advertir, no intentamos recaudar nada».
Además, los perros deberán ir atados en el casco urbano. «Hay vecinos que sueltan al perro por la mañana y no lo vuelven a ver hasta por la noche», ha explicado el alcalde del ayuntamiento. «Entiendo que haya gente que no lo comparte, pero hablamos de convivencia», asegura Tranche. «Igual que en su día se aparcaba el tractor en la puerta y ahora se debe guardar en la cochera, esta medida lo mismo», ha añadido el regidor. Tranche ha hecho una clara apuesta por solucionar el problema; «Costará pero se entenderá».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.