Matilde Vallejo y María del Carmen Alonso-Santocildes recogerán esta mañana los galardones Mujer Rural de la Diputación de León. Leonoticias

Las mujeres que sostienen el rural

Matilde Vallejo y Mª del Carmen Alonso-Santocildes decidieron, hace décadas, apostar por sus raíces aplicando la innovación. Hoy serán distinguidas por la Diputación de León con el galardón de Mujer Rural

Sábado, 15 de octubre 2022, 09:12

Mujer emprendedora, mujer rural, mujer como sostén, mujer como tejedora de redes de seguridad, mujer como dadora de vida, en este caso, en el mundo rural. «No queremos que los pueblos vayan para abajo». Ese es su lema y precisamente por esa lucha callada, silenciosa ... y continua, la Diputación de León impulsa los premios Mujer Rural con los que hoy galardonará a Matilde Vallejo y a María del Carmen Alonso-Santocildes. Ambas decidieron hace más de 30 años que su amor por el terruño sería el impulsor de su presente y futuro.

Publicidad

Premio en la categoría de Tradición y cultura rural

Matilde Vallejo llegó a Pobladura de Pelayo García cuando la década de los 90 comenzaba a despuntar. Proveniente de Laguna de Negrillos nunca ha querido salir de su querido Páramo ni de la labor agrícola que sus padres le inculcaron.

Junto a su marido puso en marcha una explotación agraria en las que las alubias y patatas eran el principal cultivo. Pero Matilde siempre ha sabido que el verdadero éxito consiste en aunar tradición e innovación. Así, hace 15 años apostaron por la soja de la que este año ya han cultivado 16 hectáreas. «Vimos que era necesaria la innovación y renovar la producción buscando nuevas alternativas», matiza mientras se vanagloria de comercializar soja 100% leonesa.

Matilde Vallejo González

La distinción en la categoría de 'Tradición y cultura rural' ha recaído en Matilde Vallejo González, de Pobladura de Pelayo García, donde reside desde hace 30 años y es propietaria de una explotación agraria. El jurado ha destacado la pasión por el medio rural que Matilde ha trasladado a sus hijas, las cuales, al terminar sus estudios, han apostado por establecerse en el pueblo, así como su compromiso con la sostenibilidad económica, medioambiental y sociocultural. Del mismo modo, el fallo del jurado refleja su creatividad para dar visibilidad a las mujeres del sector agrario y su participación activa en la vida social de la zona.

Escuchar a Matilde es oír a una persona enamorada de su tierra. «Aquí he formado mi familia y aquí se han decidido quedar mis hijas a las que también les he inculcado ese amor por el pueblo», ha señalado Vallejo quien destaca que para el pueblo también ha sido un orgullo este galardón. «Porque yo siempre he luchado por el pueblo pero hay muchas más mujeres que están emprendiendo en el rural, con proyectos innovadores», recalca.

Legado

Su hija mayor es también emprendedora rural con una peluquería que la ha convertido en joven empresaria mientras que «la pequeña», tras estudiar Ciencias Ambientales, ha podido acceder, por el momento, a un puesto en el ayuntamiento. «Pero ellas también apuestan por el pueblo» explica la agricultora.

Publicidad

Matilde se enfrenta a los mismos problemas que todos los agrónomos como las altas temperaturas de este verano unidas a la escasez de agua. «Aquí en el Páramo Bajo no hemos tenido tanto problema de falta de agua, siempre y cuando no se la lleven a otros sitios», recalca en una clara alusión al Convenio de Albufeira.

Matilde anima a hombres y mujeres a apostar por el pueblo y mantener el rural vivo. «Que el rural no vaya para abajo» es su lema y convincente asevera que el axioma solo se cumplirá con la ayuda de todos.

Publicidad

Premio en la categoría Innovación y emprendimiento en el medio rural

Y es que Matilde, al igual que la otra homenajeada, María del Carmen Alonso-Santocildes siempre ha encontrado apoyo en el sector masculino. Lo curioso es que en el caso de María del Carmen ella emprendió en Carrizo de la Ribera su oficio de ebanista, heredado de su padre y su hermano. «Desde los 12 años les echaba una mano y veía cómo evolucionaba el trabajo. Cuando acabé COU podía haber estudiado, porque era buena estudiante, pero siempre quise quedarme aquí que es donde nací», explica señalando que se siente afortunada de poder desarrollar su carrera y su vida en el mundo rural y concretamente en Carrizo.

Desgraciadamente sus dos hijos no han podido quedarse en el pueblo debido a sus trabajos. «Mi hija es diseñadora de moda y está en Barcelona. Mi familia tiene mucha vena artística y mi hija también lleva el arte en la sangre», pronuncia con orgullo de madre para alertar que su hijo todavía está estudiando, en este caso, una ingeniería. «Por lo que no creo que pueda quedarse aquí», lamenta.

Publicidad

María del Carmen Alonso-Santocildes Sutil

María del Carmen Alonso-Santocildes Sutil, de Carrizo de la Ribera, ha sido distinguida en la categoría de 'Innovación y emprendimiento en el medio rural'. De esta candidata han valorado su oficio como ebanista, una profesión tradicionalmente masculinizada que aprendió de su padre y que desarrolla con gran prodigio en su taller, donde cuenta con una empleada. Además de crear empleo, la galardonada fomenta la economía de la zona abasteciéndose de materias primas que adquiere a proveedores de su entorno. A María del Carmen le han reconocido, asimismo, su participación en distintos colectivos que generan actividad tanto en el pueblo en el que reside como en los alrededores.

María del Carmen arrolla con su fuerza vital y espera que este reconocimiento sirva como ejemplo para otras mujeres que quieran emprender en el rural. «Quiero darles empuje y fuerza porque yo soy una más, pero entre todo debemos apostar por los pueblos y la economía rural», destaca.

Esa fuerza le ha llevado, también, a abrir una casa rural en Portilla de Luna y a formar parte de diversos colectivos a través de los cuales recupera las tradiciones de su zona con el objetivo de que no se pierdan. Asociaciones a las que agradece su implicación y haber apostado por ella para esta nominación.

Publicidad

A las 11.00 horas de hoy, será Sahagún la localidad leonesa donde todas las mujeres del rural se verán reflejadas porque ellas son el verdadero motor de esta provincia en la que la red de pueblos no debe nunca deshilacharse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad