Secciones
Servicios
Destacamos
Junto a esa vía de Feve que vertebra (o vertebraba) la Montaña Leonesa, el buen tiempo animó a los asistentes a sumarse a una jornada clave para el futuro de la zona. De la coordinación generada este domingo saldrá una oposición más o menos ... productiva contra los cuatro macroproyectos eólicos previstos en la Montaña Central. Este domingo puede ser el inicio del éxito o el principio de la instalación de los grandes molinos de viento.
Noticia Relacionada
Aprovechando la buena mañana de sol en la ribera del Torío, la Plataforma por el Futuro de la Montaña Central Leonesa se ha dado cita en la Xana de Torío para empezar a trabajar en dar respuesta a los macroproyectos eólicos.
Así, 24 asociaciones se han encontrado para coordinar grupos de trabajo y, en definitiva, poder actuar ante unos planes que rechazan de pleno.
Con la idea de «compartir experiencias y conocer otras luchas», la Plataforma se centró en ponerse manos a la obra para cambiar la situación. «No debemos despistarnos», apuntaba la presidenta, Esther Domínguez, que explicaba a la concurrencia que ahora mismo hay cuatro grandes proyectos, dos tramitados por la Junta y los otros dos por el Ministerio, centrando el objetivo en «dejar preparado todo para que cuando salgan a información pública podamos presentar recursos».
Ahora el trabajo es informativo. «Hay proyectos publicados desde 2019 y la gente no lo conocía, para nosotros ha sido un impacto tremendo conocer hace dos meses que hay cuatro proyectos para nuestras montañas», señalaba Domínguez. «Cuando la gente tiene toda la información puede posicionarse, la gente puede pensar solo en el dinero, pero supone una catástrofe para la Montaña».
Sergio Díez, miembro de la Plataforma y cara visible de León Ruge, explicó que a nivel de impacto ambiental «hay que pensar que los parques necesitan crear auténticas autopistas para llevar esta maquinaria a los cordeles, lo que generará una red de autovías que quizás necesiten explosivos para crearla en zona de roca».
La altura también preocupa. «Son como tres veces la Catedral de León o dos veces la Torre de la Rosaleda en Ponferrada», señaló, entendiendo que «quieren instalarse en zonas en las que ahora hay aprovechamientos forestales, ya sean cinegéticos, de pastos o forestales. Se situarían multinacionales de fuera de León para sustituir esto sin generar empleo y con ingresos que, como en el caso de Sahagún, suponen largos litigios si se quieren cobrar».
La postura de la Junta de Castilla y León no da esperanza a la tranquilidad. «La única manifestación que tenemos es lo que ha dicho el consejero de Medio Ambiente; ahora hay desinformación y en cuanto haya ese posicionamiento social y político veremos el cambio de posturas».
Con el escenario natural de la Xana de Torío, la Plataforma busca que este sea el primer paso en firme para cambiar las tornas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.