Sergio Lario, Carlos Morán y Mikel Ferreras en la presentación de la nueva versión de 'Viva la montaña' este martes. J. MENDOZA

La montaña leonesa revitaliza un himno «para unir generaciones»

El Instituto Leonés de Cultura acoge la presentación de la nueva versión de '¡Viva la montaña!', adaptada por Mikel Ferreras y a la que acompaña el videclip de Sergio Lario

Martes, 5 de enero 2021, 13:46

Un puente que une generaciones. Es el objetivo que desde hace años perseguía la asociación Lucha por la montaña y que se ha hecho realidad gracias a la nueva versión de la canción popular 'Viva la montaña'. Un himno del norte de la provincia de León que comparte con zonas de Cantabria y Asturias y que pretende rendir un homenaje a todos los paisanos de la montaña en un año tan difícil como el que acabamos de pasar.

Publicidad

«En la montaña leonesa se ha convertido en un himno, una canción popular y tradicional que hemos heredado de nuestros abuelos pero que muchos jóvenes desconocen o han olvidado», explica Carlos Morán de Lucha por la montaña, asociación que ha promovido la revitalización de la popular canción y que se ha presentado este martes en el Instituto Leonés de Cultura.

Vídeo. Trailer del videoclip del himno 'Viva la montaña'.

El músico Mikel Ferreras ha sido el encargado de adaptar el conocido tema, una tarea en la que ha contado con la colaboración del cántabro Marcos Bárcena y la ayuda de músicos como Estíbaliz Ponce. «Carlos me comentó que no había ninguna versión actualizada ni digitalizada que estuviese en todas las plataformas y de ahí surgió el proyecto, de forma natural», explica el músico afincado en La Vecilla.

La nueva adaptación del cantautor leonés sirve de 'aperitivo' al lanzamiento de un disco que verá la luz en apenas dos meses, que reúne y versiona otras canciones tradicionales como 'A la luz del cigarro', 'Ya se van los pastores' o 'Esta noche ha llovido', también en colaboración con Marcos Bárcena.

Un videoclip para acompañar al himno

A la melodía tantas veces escuchada desde Laciana hasta Picos de Europa le acompaña el vídeo realizado por Sergio Lario en el que se muestra con delicadeza y gusto la belleza de la montaña leonesa. Los colores otoñales del paisaje dan paso a estampas navideñas con los pueblos cubiertos de nieve e imágenes más amables de bailarinas en las calmadas aguas de los ríos que se entremezclan con las voces de los cantantes y las cuerdas de violines y violonchelos en perfecta sintonía.

Publicidad

Imágenes del videoclip realizado por Sergio Lario en la montaña leonesa.

Y es que a Lario, aunque afincado en Valladolid, le une un vínculo muy especial con la montaña leonesa. Su bisabuelo fue una de las víctimas del accidente de la mina de Casetas de Oceja en 1954 y explica que, gracias a participar en un proyecto como este, ha reforzado esa unión con sus raíces. «He realizado este proyecto con toda mi pasión, y con el objetivo de rendir un homenaje a mis abuelos» afirma el joven, que asegura que en un futuro se ve viviendo en esta zona en la que espera poder seguir desarrollando su trabajo para darle visibilidad.

El proyecto, que este miércoles día de Reyes estará disponible en todas plataformas, se plantea «no solo como un regalo, sino como un homenaje a todos nuestros abuelos que nos han dado un futuro y nos toca tomar el relevo para contribuir a un horizonte de esperanza en la montaña leonesa».

Publicidad

Con la vista puesta en ese horizonte de esperanza que desde hace años reivindican y persiguen los amantes de esta zona de León los miembros de la plataforma Lucha por la montaña dan un paso más con esta segunda vida de 'Viva la montaña', una canción histórica que, ya digitalizada, seguirá pasando de generación en generación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad