
La posible modificación de la ley que prohíbe la caza del lobo en el norte del Duero ha encendido el debate en la provincia de León, una de las zonas más afectadas por el aumento de ataques a la ganadería extensiva.
Publicidad
El pasado jueves 20 de marzo, el Congreso aprobó la iniciativa con los votos a favor de PP, Vox, Junts y PNV, lo que supone un primer paso para revertir una normativa que, desde su aplicación, ha generado tensiones entre el sector ganadero y los defensores del lobo.
En comarcas leonesas como Riaño, Luna o Picos de Europa, la sobrepoblación de lobos es una preocupación diaria para los ganaderos, que acumulan pérdidas y viven pendientes de proteger a sus animales. El debate se reaviva mientras el sector primario denuncia que la situación ha empeorado desde que la especie fue protegida en todo el territorio nacional en 2021.
Loreto Álvarez
Ganadera con explotación en Acebedo
Loreto Álvarez, ganadera en la zona de Riaño, ha sufrido de cerca la crudeza de los ataques: «En abril del año pasado sufrimos ataques durante cuatro noches seguidas. Ya nos mataron un ternero hace 15 días y esto empieza a ser insostenible».
Loreto, como otros ganaderos, señala que el número de lobos ha crecido sin control: «Se ven a cualquier hora, en cualquier sitio. Hay muchísimos, la zona de Riaño está sobrepoblada».
Además, añade que los daños son cada vez más graves: «El año pasado perdimos unos 20 animales entre potros y terneros. Ahora, con la primavera y luego en otoño, la situación se pone peor porque es cuando los lobos atacan más».
Publicidad
El sentir generalizado en la provincia es el mismo: no se trata de eliminar al lobo, sino de gestionar su presencia. «Todos pensamos igual. Nadie dice de matarlos a todos, pero sí de tener un control», insiste Álvarez. «Esto lleva cuatro años fuera de control y es ahora cuando vemos que, por fin, algo podría cambiar».
Nazaret Gómez Rodríguez, con una explotación en Caldas de Luna, coincide: «Hay gente que nos ve como criminales por pedir que se controle el lobo, pero es que hay sobrepoblación. No es normal que los veamos incluso por la carretera, bajando a los pueblos».
Publicidad
Nazaret Gómez Rodríguez
Ganadera con explotación en Caldas de Luna
Gómez alerta de que los lobos han perdido el temor a las personas: «Habiendo perros como tenemos, ni su olor ni el de la gente les ahuyenta. Cada manada está marcando territorio, por eso bajan tanto».
En su explotación, relata, los ataques son cíclicos y afectan directamente a la economía familiar: «Cuando las vacas suben al monte con los terneros empiezan los ataques. Hemos llegado a tener tres ataques seguidos con más de 200 animales en la explotación».
Publicidad
Fernando Chacón Honrado
Ganadero en Pobladura de Luna
Fernando Chacón Honrado, ganadero de Pobladura de Luna, también lamenta la situación actual: «No hay superpoblación, hay lo siguiente. Hace diez años veías un par de lobos, ahora ves manadas de cinco o más». Chacón no olvida uno de los episodios más duros: «A mi hija le comieron el perro delante de casa, se lo comieron vivo».
Los datos que aporta son contundentes: «Hace cuatro o cinco años que las manadas se han duplicado. Yo tengo vídeos de lobos a menos de 100 metros del pueblo. Perdimos nueve ovejas en un solo ataque. Esto ha crecido sin freno al no haber permisos de caza».
Publicidad
La provincia de León es una de las más castigadas por la presencia de lobos al norte del Duero, donde el modelo de ganadería extensiva, especialmente en zonas de montaña, es clave para la economía local. La posible reforma legal permitirá a las comunidades autónomas establecer cupos de extracción controlada, pero el proceso será lento y las primeras medidas no se aplicarían hasta finales de año.
Mientras tanto, los ganaderos leoneses viven pendientes de sus explotaciones, temiendo la llegada de la primavera y el regreso de los animales al monte. «Esta medida nos tranquiliza, pero llega tarde», concluye Chacón. «El problema empezó cuando dejamos de cazar estos animales y ahora se nos ha ido de las manos».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.