
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Los días 2 y 3 de agosto serán especiales en La Mata de Curueño. La junta vecinal celebra el cincuenta aniversario de su teleclub y además, una historia cuanto menos curiosa.
Así, el viernes 2 tendrá lugar un filandón con la presencia de Lucinio Álvarez, de 90 años, y Antonio Rodríguez, de 89, que recordarán como fue aquel 10 de mayo de 1969, en el que recogieron la primera televisión en el Parador de San Marcos de manos del entonces ministro Manuel Fraga Iribarne y como se arreglaron para traerla al pueblo en el coche de línea.
También se descubrirá una placa conmemorativa de los cincuenta años transcurridos.
Ya el sábado se celebrará una fiesta en el teleclub con convidada a cargo de la Junta Vecinal de La Mata de Curueño.
El libro 'La Mata de Curueño. Tomo 2. El ayer del siglo XX' recoge en un capítulo su historia:
«En los años sesenta se crearon en España los teleclub, espacio público y abierto en el mundo rural donde se podía ver lo más moderno del momento, la televisión. Casi todos los pueblos tuvieron su teleclub. En 1969, siendo Juan Fernández presidente de la Junta vecinal, se elaboró una memoria para solicitar al Ministerio de Información y Turismo una televisión para el pueblo. La entregó el ministro Manuel Fraga Iribarne, el 10 de mayo de 1969, en el Parador de San Marcos de León, junto a otros treinta y un pueblos. Fueron a recogerla Lucinio y Antonio, que ya vivía en León. La trajeron a La Mata en el coche de línea. También enviaron libros, entre ellos la colección de Salvat. Así nació el Teleclub, donde los vecinos iban a reunirse, a ver la televisión y a jugar a las cartas. Era como una pequeña casa de cultura y un medio de comunicación social. Estaba donde está ahora, en el local de la escuela nueva«.
El televisor se colocó, en un principio, en lo que era la cocina de la casa del maestro, aunque pronto se pasó a la habitación donde se daba la clase. Entonces, algunos vecinos se reunían para ver «el parte» de las noticias, alguna película, corrida de toros o partido de fútbol.
En la madrugada del 20 de julio de 1969, cuando el hombre llegó a la luna en el Apolo XI, varias personas de La Mata estuvieron toda la noche, hasta el amanecer, viendo la televisión en el teleclub.
Se organizó una junta directiva para su buen funcionamiento y facilitar un elemental servicio de bebidas y pinchos; algunos socios se encargaban a corrida, por semanas, del servicio.
Existe un fichero, iniciado en octubre de 1969 y finalizado en marzo de 1970, donde se registran cuarenta y dos socios con cuotas de dos pesetas los adolescentes, ocho las mujeres, diez los hombres y alguna aportación extraordinaria de cincuenta pesetas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.