Secciones
Servicios
Destacamos
«Probablemente la provincia de León es uno de los mejores sitios de la península para la micología», así de rotundo se muestra el experto micólogo José María Escapa quien razona su afirmación en la peculiar y complicada orografía de la provincia. «Es un ... territorio amplio con hábitats diferentes lo que aumenta la biodiversidad fúngica. Los diferentes climas, como el eurosiberiano y el mediterráneo, provoca que haya diferentes especies de setas», argumenta Escapa quien publicó, en 2020, el Catálogo de Hongos y Myxomycetes del Valle de Sabero.
Con la llegada del otoño los aficionados micólogos comienzan a desempolvar sus cestas aunque este año la falta de lluvia provoca que haya un menor número de hongos. «Todavía no hay muchos ejemplares. Necesitamos que empiece a llover ya porque si viene el frío ya no van a salir», ha advertido Escapa quien asegura que algunas especies, como la amanita caesarea, ya no se verán este otoño. «Las especies termófilas es difícil que salgan ya. Otras meteorologías más atlánticas, como boletus, si llueve ya, si saldrán», advierte Escapa.
En la misma línea se pronuncian desde el programa de Micología de Castilla y León, Micocyl, donde advierten que también preocupan las especies de floración más temprana como el boletus edulis y boletus pinícola que comienzan a aparecer desde finales de septiembre hasta los últimos días de octubre.
Además, el programa autonómico recuerda que los niveles de recolección de setas durante los primeros meses del año han sido los de «una campaña media» en cuanto a producción, pero la persistente sequía unida a periodos prolongados de altas temperaturas han propiciado «un retraso en la fructificación de la mayor parte de las zonas productoras de Castilla y León».
Así la micología mira hacia el cielo y las lluvias que se esperan para este fin de semana. «En la zona de montaña, que es más húmeda como en Valdeón, Sajambre o Riaño ya han comenzado los primeros ejemplares pero en el general de la provincia de León debemos esperar a las lluvias», destaca Escapa quien también es técnico en Gestión de Recursos Naturales y Paisajísticos, educador e intérprete ambiental y guía de naturaleza
Y es que la importancia de la provincia en la micología peninsular es más que reseñable con especies que solo se dan en la zona. «En Puebla de Lillo hay un pinar que es un paraíso y tiene restringida la entrada. Allí se han documentado más de 1.100 especies en 400 hectáreas, muchas de ellas solo se dan allí», puntualiza.
Noticias Relacionadas
Conjuntamente, el experto tiene un mensaje para los aficionados que acuden al monte, «lo más importante es que no se les ocurra comer nada que no tenga seguro que es comestible», destaca y señala que siempre es una buena opción acercarse a alguna de las asociaciones micológicas de la provincia como la Asociación Micológica Leonesa San Jorge. «Es decana en la provincia y una de las más antiguas de España. Allí enseñan a distinguir las setas y conocerlas para no llevarnos sustos», advierte Escapa.
Cabe recordar que salir al campo a recoger setas no es una actividad que se pueda desempeñar de cualquier manera, ya que requiere de un permiso especial puesto que se trata de una actividad regulada en la que hay un límite de recolección de kilos por persona y día para garantizar la sostenibilidad del recurso y el desarrollo de la economía del medio rural.
Precisamente, en términos económicos desde el programa de Micología de Castilla y León estiman que el sector de las setas y hongos silvestres pueden llegar a generar eso sí «en años buenos» hasta 65 millones de euros, de los que el 20% serían rentas directas de los recolectores gracias a la compraventa de setas y hongos. Aunque esta cifra, sin duda, se verá mermada este 2022 no solo por la sequía, sino por los incendios que han hecho desaparecer hectáreas de monte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.