Visita a las obras de la base de helicópteros en El Oterico. Campillo

El mayor operativo contra incendios estará en León: 800 metros cuadrados, siete pistas y 58 trabajadores

La Junta invierte 1,6 millones de euros para crear en El Oterico una base de helicópteros de referencia en la comunidad para la extinción de incendios forestales

Leonoticias

León

Viernes, 7 de febrero 2025, 12:27

La Junta de Castilla y León ha invertido 1,6 millones de euros en la construcción en El Oterico, en el término municipal de Riello, de la base de helicópteros para el operativo autonómico de extinción y prevención de incendios forestales «más grande que tendrá en Castilla y León» y cuyas obras «están a punto de rematarse».

Publicidad

Así lo señaló este viernes 7 de febrero el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, durante visita las obras de la base de helicópteros de El Oterico, que se sumará a las cinco existentes en la provincia de León, como son El Cueto, Rabanal, Sahechores, Tabuyo y Camposagrado, «que quedará como base auxiliar» y cuyo objetivo es «distribuir de forma adecuada las capacidades de vuelo de los helicópteros para la extinción de incendios forestales».

Así será la base de helicópteros del Oterico

Juan Carlos Suárez-Quiñones detalló que la base de helicópteros de El Oterico contará con 800 metros cuadrados de instalaciones y siete pistas de aterrizaje de helicópteros para poder permitir su concentración, así como una sede de la oficina para las urgencias medioambientales de la comarca, espacio para hasta nueve vehículos de todo tipo y un aula en la que se desarrollará formación durante todo el año.

Visita a la base de Oterico. Campillo

Asimismo, la base albergará hasta 58 personas, entre la tripulación, pilotos y técnicos del helicóptero que vivirán en ella, así como las cuadrillas helitransportadas que el helicóptero transporta en una primera intervención rápida. Además, en ella estarán estacionadas las autobombas de extinción de incendio de la zona, con el operador de manguera y el conductor. En definitiva, se tratará de «un gran centro del operativo contra incendios para las operaciones de la época de riesgo alto pero que tendrá actividad todo el año».

El titular de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio explicó que la inversión para la construcción de la base de El Cueto se enmarca en las inversiones en infraestructuras del operativo, que suponen la compra de vehículos y la renovación de muchas bases aéreas. En total se trata de cerca de 14 millones de euros repartidos en toda la Comunidad Autónoma para «dar un salto de calidad en las infraestructura de apoyo al operativo mejorado de forma relevante desde 2022 tras los acuerdos con el Diálogo Social».

Publicidad

Estas inversiones también han permitido las obras para crear nuevas instalaciones en la base de Sancedo, así como el refuerzo de otras de Castilla y León, con el objetivo de «dar más capacidad al operativo y estar mejor preparados para incendios que a vece juegan malas pasadas y que diferentes factores hacen que a vece sean difíciles de atajar». En este sentido, Suárez-Quiñones aprovechó la ocasión para pedir «precaución» a la ciudadanía, a la que aseguró que habrá «4.700 profesionales dirigidos por personal muy preparado».

La situación de las torres de vigilancia

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, desmintió este viernes «de forma absoluta» que se vaya a cerrar ninguna torre de vigilancia de incendios forestales en Castilla y León y aseguró que «se va a trabajar más tiempo que nunca».

Después de que la Central Sindical Independiente y de Funcionarios denunciara que el Gobierno autonómico «lleva a cabo un desmantelamiento progresivo de la red de vigilancia al sustituir a los vigilantes por cámaras», Juan Carlos Suárez-Quiñones quiso dejar claro este viernes que «se va a ampliar el trabajo de las personas».

El titular de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio explicó que la polémica ha surgido porque «alguien ha llevado a la luz pública un documento interno en el que se trabaja tras quedar en ello con sindicatos y patronal en el marco del Diálogo Social» en el que «se baraja la sustitución, como proceda, de torres de vigilancia por sistemas digitales allí donde proceda y eliminar a lo mejor alguna torre que pueda estar duplicada».

«Se trata de una planificación de trabajo que alguien ha llevado a la luz pública antes de terminar el trabajo y de establecer las conclusiones», remarcó Suárez-Quiñones, para el que quien filtrara el documento «está interesado en las polémicas y en calentar el ambiente en materia del operativo, porque políticamente siempre lo rentabilizan determinados grupos políticos».

No obstante, quiso dejar claro que «no se va a cerrar ninguna torre de vigilancia», así como que «no es cierto que se vaya a reducir la vigilancia en torres», sino que «se va a trabajar más horas y más días que nunca, al margen de que alguna no esté operativa porque haya que hacer arreglos», de forma que «el que quiere calentar la polémica lo hace sobre la mentira y la falsedad y no sobre la realidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad