Borrar
Borja posa con Barrabas, un mastín leonés de gran tamaño. S.Santos

El mastín leonés, el guardián de las zonas rurales

En la provincia hay más de 500 ejemplares dedicados a cuidar de rebaños hasta ser un fiel compañero pero con la peculiaridad de llevar siempre una vida ligada a los pueblos | Este perro es un emblema de León, su gran corpulencia y el volumen de sus ladridos no impide que este can tenga un carácter bonachón y leal que le ha permitido ostentar diversos cargos a lo largo del tiempo

Santiago Fernández

Pendilla de Arbas

Sábado, 29 de febrero 2020, 11:21

Es una de las razas caninas más apreciada. Conocido por todos en las zonas rurales, el 'Mastín Leonés', es un perro muy distinguido por sus cualidades. Su gran corpulencia y el volumen de sus ladridos no impide que este can tenga un carácter bonachón y leal que le ha permitido ostentar diversos cargos a lo largo del tiempo. «Estos perros siempre se utilizaron para el ganado pero hoy en día muchos los utilizan para vigilar las fincas o para la propia cría de mastines», destaca Borja, uno del los pocos criadores de esta raza de perros que queda en la provincia.

Este leonés cría a estos animales en los montes de Pendilla de Arbas, una zona perfecta para que adquieran unas peculiaridades que los haga únicos. Cada criador tiene su propia receta para ponerlos 'guapos'.

Galería. Ni las grandes nevadas invernales impiden que Borja vaya todos los días a darles de comer y beber

Ver fotos

Galería. Ni las grandes nevadas invernales impiden que Borja vaya todos los días a darles de comer y beber S. Santos

«Yo lo que busco es un perro rústico con calidad de pelo que tenga una cabeza bonita, es decir, que parezca un mastín. En definitiva un perro que según lo veas llame la atención», afirma este cuidador mientras fija la mirada en Barrabas, el mastín del que se siente más orgulloso.

Cada pata de perro doméstico tiene cuatro dedos primarios pero el mastín puede llegar a tener un quinto dígito en las patas delanteras, una especie de pulgar si fuese un humano. Esta peculiaridad es otra de las características que busca este criador, algo que según Borja «se está perdiendo, pese a lo bonito que es».

Un trabajo poco valorado

Un trabajo continuo y diario que exige que todos los días del año tengas que mimar a estos perros. Ni las grandes nevadas invernales impiden que Borja vaya todos los días a darles de comer y beber. Una tarea que no está recompensada. «Está poco valorado porque la gente no le da valor, yo lo hago por arraigo de la zona pero conlleva un gasto y mucho sacrificio», sostiene este criador de mastines.

A pesar de que las costumbres y quehaceres en las zonas rurales han variado este perro goza de muy buena salud, en total en la provincia de León hay más de 500 ejemplares, según la Sociedad Canina Leonesa. Alguno de ellos todavía sigue cuidando al rebaño de los ataques del lobo.

El mastín leonés es perro muy paciente y cariñoso, además de fiel compañero que solo pide estar en un entorno agradable y eso solo lo puede hacer si lleva una vida rural.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El mastín leonés, el guardián de las zonas rurales