Imagen del estudio de la Cuenca del Duero. CHD

León presenta más de 180 kilómetros con riesgo significativo de inundación

La cuenca del Duero no es la demarcación con más alertas, pero León (573), Valladolid y Salamanca presentan un histórico de numerosos siniestros

Jueves, 11 de octubre 2018, 11:36

León bajo la lupa de la CHD por riesgo de inundación. La Evaluación Preliminar de Riesgo de Inundación en la cuenca del Duero alerta de un área de 188.04 kilómetros de la provincia leonesa con «un riesgo significativo de inundación».

Publicidad

La ... EPRI en la cuenca del Duero correspondiente al segundo ciclo de la Directiva de Inundaciones está ya en fase de información pública, tras la revisión y actualización por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero. Un proceso que se ha concretado en la identificación y preselección de 26 Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación, divididas en 216 subtramos que afectan a una longitud total de 473,21 kilómetros de masas de agua, frente a los 211 subtramos y 404,22 km de cauces afectados del primer ciclo de implantación.

Las zonas afectadas

La zona del Órbigo es la más afectada tanto en kilómetros como en localidades en riesgo por inundaciones. Truchas, Castrocontrigo y San Esteban de Nogales con un total de 3,02 kilómetros son las primeras localidades leonesas en aparecer en el resumen de la CHD. Le siguen 29,38 kilómetros de Velilla de la Valduerna, Castrillo de la Valduerna, Cebrones del Río, Navianos de la Vega, Villamejil, Santa María de la Isla, Santa Colomba de la Vega, San Mamés de la Vega, Santiago de la Valduerna, Requejo de la Vega y La Bañeza son algunas de las localidades que más extensión en riesgo significativo presentan. Villafeliz de Babia con una extensión de 19 kilómetros también se podría ver afectada.

La zona Esla-Valderaduey tiene en el estudio un área de más de 100 kilómetos en los que el riesgo por inundaciones este año será significativo. Ventosilla de la Tercia, zona de la Vid, Ciñera y Santa Lucía, La Robla, La Seca, Vegacervera,Valdepiélago, Otero de Curueño y La Vecilla de Curueño entre muchas otras localidades.

El histórico de inundaciones

El número de siniestros por inundación registrados por el CCS en la DH Duero es inferior al de otras Demarcaciones (como Segura, Júcar o Cantábrico), en las que se dan algunos códigos postales con más de 500 o siniestros.

Publicidad

Si bien hay que tener en cuenta que Valladolid, Salamanca y León sí que suman numerosos siniestros aunque repartidos entre sus códigos postales. Sumando los CCPP de estos tres municipios, Valladolid suma unos 1517 siniestros, Salamanca 573 siniestros y León 449 siniestros.

Un completo estudio

Una vez realizado el análisis pormenorizado de cada tramo, y a partir de las consideraciones realizadas por técnicos de la Confederación Hidrográfica del Duero, se ha procedido a una reordenación respecto a la fase anterior (con 50 nuevos kilómetros definidos), y se ha propuesto la inclusión de nueve tramos más, que alcanzan una longitud total de 18,98 kilómetros.

Publicidad

Con carácter general, como áreas con riesgo significativo se han seleccionado aquellos donde el uso del suelo es intensivo y coincide con zonas aluviales y torrenciales definidas con inundabilidad alta, por su alto riesgo. La adaptación al cambio climático es un objetivo prioritario, por eso, en la revisión de la EPRI y de las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación se ha tenido en cuenta su influencia en la distribución de las precipitaciones. La magnitud y la frecuencia de las avenidas no depende solamente de factores meteorológicos y climáticos, sino que también se encuentran influenciadas por otros parámetros físicos, biológicos y humanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad