Secciones
Servicios
Destacamos
Somos lo que atesoramos durante toda nuestra vida. Libros, fotografías, medallas, recortes de revistas, discos, periódicos o regalos, recuerdos, en definitiva, de haber pasado por este mundo. Puedes llegar a conocer a una persona por todo lo que atesoró durante su existencia y adentrarte en su mundo a través de aquellas cosas que decidió guardar para siempre. Un legado que no todo el mundo tiene el privilegio de poder guardar en un lugar para que pueda ser consultado por investigadores de todo el mundo.
Este es el caso del archivo de la etnógrafa leonesa Concha Casado que se encuentra almacenado en la Biblioteca que lleva su nombre en el Museo de los Pueblos Leoneses de Mansilla de las Mulas perteneciente al Instituto Leonés de Cultura. Al frente, su director, Lucas Morán se encarga de custodiar todos estos documentos: «Esto es parte de su legado, todo lo que nos ha donado, sus libros, su biblioteca y sobre todo muchísimos documentos que no están tanto a la vista y que ahora estamos digitalizando».
Una digitalización que pretende poner en valor todo el legado de la etnógrafa para que investigadores de cualquier parte del mundo puedan acceder a esta documentación que ella atesoró durante toda su vida.
«Concha tenía muy buena relación con el ILC y le pareció idóneo donarlo todo a la institución, además ella apostaba por crear un museo donde se conservase todo ese legado y que fuera el gran custodio de las costumbres y las tradiciones de la provincia. Y por ese motivo le pareció que este sitio era el mejor lugar para que perdurara» asegura Morán.
Una digitalización que viene impulsada, además de por el propio Museo y el ILC por la figura de Juan José Gutiérrez, un profesor de Antropología de la Monterey Bay en la Universidad Estatal de California cuya relación con Casado proviene de sus conocimientos en antropología y por tener ascendentes leoneses: «De una manera totalmente desinteresada y altruista, el profesor se ha comprometido a digitalizar el trabajo de Concha Casado para ponerlo en valor y que esté en la Red y pueda ser consultado desde cualquier parte del mundo», afirma el director del Museo.
Con más de 1.700 fichas ya digitalizadas, según Morán, el profesor Gutiérrez tiene como objetivo completar esta labor durante este año: «Habrá en torno a 5.000 documentos de los cuales hay ya una tercera parte que están digitalizados y yo creo que este año sin duda se completará».
Aunque no es una tarea sencilla. Gutiérrez cuenta con el apoyo de trabajadores del Museo pero es él el que se lleva la mayor parte del trabajo ya que durante medio curso da clases en la Universidad de manera presencial y durante el resto lo hace desde León de manera online para poder seguir trabajando en los documentos de Concha Casado.
Unos documentos que se encuentran en esta biblioteca y que ascienden a más de 5.000 entre fichas y documentos que perfectamente documentados y guardados esperan la próxima llegada del profesor para sumergirse en la Red.
Pero el Museo no solo atesora el legado de Concha sino que también custodia recuerdos mucho más íntimos como su DNI, su pasaporte, la medalla de la Provincia, los títulos de Hija Adoptiva, cuadros y hasta un busto de la etnógrafa.
Un auténtico lugar de peregrinaje para conocer un poco más a la etnógrafa que dedicó toda su vida a estudiar y difundir las costumbres de una provincia que poco a poco se encarga de devolverle todo lo que hizo por ella.
Además, el ILC va a volver a editar el libro 'La Indumentaria tradicional en las comarcas leonesas' publicado por Casado en 1991 y actualmente descatalogado.
Publicidad
José A. González, Sara I. Belled y Cristina Cándido
Borja Crespo y Lidia Carvajal
Clara Alba y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.