Borrar
Lechuguina en una de sus últimas visitas a Villarino del Sil
La Junta pone medidas ante las reiteradas visitas de Lechuguina en Palacios del Sil

La Junta pone medidas ante las reiteradas visitas de Lechuguina en Palacios del Sil

«Esperamos que las medidas sean suficientes», añadía uno de los presidentes de la Junta Vecinal tras la reunión

Leonoticias

León

Viernes, 17 de noviembre 2023, 14:30

Los vecinos de Palacios de Sil llevan meses pidiendo medidas a la Junta de Castilla y León, para así, evitar que los osos sigan bajando a los cascos urbanos de los pueblos del municipio. La Junta ya había tomado algunas medidas, pero estas se consideraron insuficientes por parte del vecindario.

Ante la problemática, técnicos de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León, y de las Patrullas Oso de la Junta, decidieron reunirse con el teniente alcalde del Ayuntamiento de Palacios del Sil, José Losada, y los presidentes de las Juntas Vecinales de Tejedo del Sil y Villarino del Sil para así abordar la situación actual en relación con la osa conocida como Lechuguina.

Lechuguina y sus visitas para comer fruta

Este ejemplar, fue capturado y equipado como un emisor GPS en el año 2021, convirtiéndose así en el primer ejemplar radiomarcado en el plan de captura de la Junta de Castilla y León. Durante los siguientes 11 meses se pudo monitorizar de forma continua comprobando su aproximación a los núcleos de población en busca de recursos de carácter antrópico en huertas y frutales. Durante este tiempo ya se aplicaron en repetidas ocasiones intervenciones de condicionamiento aversivo sobre la osa en las localidades de Tejedo del Sil y Villarino del Sil.

Lechuguina en el casco urbano de Villarino del Sil

Durante la primavera y el verano del presente año han sido continuas las aproximaciones de esta osa a los núcleos de población, continuándose por parte de la Junta con la aplicación del citado protocolo, y consiguiendo en el mes de septiembre la recaptura del ejemplar e instalación de un collar con emisor GPS. De esta manera el seguimiento de esta osa ha sido diario, aplicando de forma continuada medidas aversivas sobre el ejemplar mediante disparos con bolas de caucho y la aplicación de condicionamiento negativo con perros de rastro.

Medidas insuficientes

A pesar de las reiteradas intervenciones que han podido aplicarse sobre el ejemplar por la Patrulla Oso de la Junta, estas intervenciones están resultando infructuosas. Tras la aplicación de las medidas, el animal regresa de forma inmediata a los núcleos urbanos, en la mayoría de las ocasiones a Tejedo del Sil y Villarino del Sil.

Excrementos de osos en una de las viviendas de Tejedo del Sil

Además de estas actuaciones de condicionamiento negativo, el personal de la Junta y los vecinos han procedido a la retirada de la fruta existente en huertas y corrales de los pueblos afectados, fundamentalmente manzanas, con el ánimo de evitar la entrada al pueblo en busca de estos recursos.

En todo caso, a la vista de la persistencia del comportamiento de habituación de esta osa, de especial intensidad durante estas dos últimas semanas generó que se tomasen nuevas medidas desde la administración.

Medidas para favorecer la coexistencia con el oso pardo

La Junta de Castilla y León comunicó a los vecinos de la localidad que se están desarrollando de forma activa numerosas medidas de gestión encaminadas a reducir la conflictividad y los episodios de encuentros de osos en los entornos urbanos.

En un primer lugar,la aplicación de medidas aversivas o condicionamiento negativo en el marco del protocolo de intervención de osos en la cordillera Cantábrica. Como segunda opción se plantea un plan de captura y radiomarcaje de oso pardo de la Junta. En tercer punto, una convocatoria de subvenciones para prevenir los daños ocasionados por el oso pardo en Castilla y León destinadas a la adquisición de dispositivos de protección para colmenares, huertos, frutales, comederos de pienso y balas de forraje. Y por último, un análisis espacial del riesgo de utilización de los contenedores de basura por parte del oso pardo en Castilla y León. Este estudio tiene como fin evitar la habituación de los osos a recursos de carácter antrópico en los entornos urbanos.

Actualmente se está finalizando la construcción de los prototipos, y una vez testados dichas infraestructuras, la Junta, con cargo a los fondos del plan de recuperación, transformación y resiliencia, procederá a la financiación de estos cubre contenedores para su implantación en las zonas de mayor riesgo, avanzando así en la reducción de conflictos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La Junta pone medidas ante las reiteradas visitas de Lechuguina en Palacios del Sil