El Palacio de los Guzmanes de León acogió la firma del protocolo suscrito por Junta y Diputación para el desarrollo de una veintena de infraestructuras turísticas singulares en la provincia, en el ámbito de la Red Natura 2000, con un presupuesto de 15 millones, de los que la administración autonómica aportará el 70 por ciento y la provincial el 30 restante.
Publicidad
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, fueron los encargados de suscribir el documento que recoge un listado sobre el que se creará una comisión de seguimiento antes de firmar los convenios correspondientes.
El proyecto que acapara la mayor parte de la inversión prevista, con tres millones, es la construcción de un puente colgante y ruta al valle de Anciles en el embalse de Riaño, seguido de la fase 1 del proyecto de construcción de una pasarela flotante y mirador en las Hoces de Vegacervera, dotado con 1.550.000 euros. Casi la misma cantidad, 1,5 millones, se prevé destinar a la puesta en valor de la pesca como recurso turístico.
Con 1.450.000 euros aparece la mejora del camino desde Torrestíio al Alto de la Farrapona, cuya inauguración tendrá lugar próximamente, y con un millón cada una se proyectan fase 2 de la conexión de Vegacervera con la Cueva de Valporquero y la pasarela peatonal en el embalse de Bárcena. La recuperación del canal romano CN-2 entre Peñalba y Las Médulas como ruta de interés turístico contará con una partida de 950.000 euros. Además del resto de actuaciones previstas, se establece un fondo de 1,1 millones para otras intervenciones que se acuerden por las partes.
Las actuaciones se llevarán a cabo a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, lo que, subrayó el consejero, permitirá que se acometan con agilidad. Está previsto, recalcó, que todas estén ejecutadas y «en uso público y producción» en un plazo de cuatro años.
Publicidad
Gerardo Álvarez Courel subrayó que la iniciativa «refleja que la colaboración entre instituciones es lo que hace que la sociedad vaya hacia adelante y refleja el compromiso de trabajar unidos». «Hay que reinventarse con un turismo sostenible y de calidad», señaló.
«El turista busca experiencias, atractivo para el alma y el espíritu y con estas infraestructuras vamos a satisfacerlas» apuntó Suárez-Quiñones antes de manifestar que estos nuevos atractivos van a suponer «un antes y un después en los recursos turísticos de esta provincia» y recalcar que la Junta trabaja contra la despoblación de forma transversal.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.