Toma de muestras de la Guardia Civil en el portal de la víctima. Campillo

Crimen de Paula en Mansilla

El juicio por «asesinato alevoso» será en octubre y este viernes la selección del jurado

La acusación particular pide 32 años de cárcel por un delito de «asesinato con alevosía y ensañamiento» y la defensa mantiene la «libre absolución por falta de pruebas», aunque señala como atenuante «la confesión» del crimen por parte de José Carlos

I. Santos

León

Miércoles, 20 de septiembre 2023, 12:06

Dos años y medio después del crimen, el asesino de Paula será juzgado en la Audiencia Provincial de León. El lunes 19 de abril quedará marcado en la mente y el corazón de familiares y amigos de la joven leonesa, pero sin duda el 16 ... de octubre de 2023, también. Esa será la fecha de inicio de este proceso que será con un jurado popular.

Publicidad

Seis sesiones en las que el Ministerio Fiscal y la acusación particular pedirán la condena de José Carlos por un delito de «asesinato alevoso», entre otros. Por todos ellos, se pedirá una pena de 28 años y nueve meses de prisión por parte del fiscal y 32 años de prisión desde la acusación particular que dirige la letrada Beatriz Llamas, del despacho de abogados Rivera Abogados.

El juicio ha sido señalado para los días 16, 17, 18, 19, 23 y 24 de octubre. Además la vista para la elección del Jurado Popular será este viernes 22 de septiembre.

Antecedentes al día del crimen

No era la primera vez que José Carlos agredía a Paula y aunque ella no denunció estaba pensando en irse de la provincia para dejar de ser acosada por su expareja. En diciembre de 2020, el acusado se dirigió al domicilio de la joven en Mansilla de las Mulas, fracturó el cristal de la puerta del portal y causó diversos desperfectos en el interior de la vivienda al golpear puertas y mueble, tales como puertas baño y habitación, ordenador y teléfono.

Uno de los diversos ataques que sufrió la joven antes del fatídico 19 de abril de 2021 y que fueron saliendo a la luz a raíz de su asesinato. En febrero de ese año rompieron su relación del pareja, pero el tormento siguió para ella. A finales del mes de marzo el acusado fue a su piso y en el transcurso de una discusión la agredió propinándole un cabezazo del que informó una amiga aportando diversas fotografías.

Los celos volvieron a aparecer en José Carlos en la noche del crimen, tras haber tomado algo en un pueblo cercano, Paula regresó a Mansilla de las Mulas, donde estuvo pasando un rato con varios amigos. Un tiempo en el que el acusado no dejó de acosar mediante llamadas y mensajes a la joven para saber dónde y con quién estaba.

Publicidad

En la media noche del día 18 al 19 de abril de 2021, el acusado pensando que Paula estaba siendo infiel y pensado de forma obsesiva que pudiera estar con otro hombre, se dirigió en su vehículo al domicilio de la joven con la intención de sorprenderla con otro hombre. El acusado rompió el cristal de la puerta del portal con una patada, abriendo así la misma y accediendo al interior del inmueble, para a continuación subir al piso de Paula, donde tiró la puerta abajo para entrar.

Bandera de la localidad de Mansilla de las Mulas con el crespón negro por el asesinato de Paula.

José Carlos comenzó una discusión con la joven con reproches como: «dónde le tienes, donde está escondido, con quién estás» o expresiones similares mientras destrozaba el piso buscando a un hombre que no existía. En el trascurso de la discusión la agredió, propinando a Paula un cabezazo.

Publicidad

El acusado se fue de la vivienda y volvió a subir. En ese momento cogió un cuchillo de 20 centímetros de hoja de la cocina y apuñaló hasta en tres ocasiones a la joven, quedando incrustada parte de la hoja del arma en el cuerpo de Paula que sufrió tres heridas en el pulmón que provocaron una fuerte hemorragia y su muerte.

Tras el crimen, el acusado abandonó el lugar para volver a subir una tercera vez y comprobar que la joven estaba muerta.

Cinco delitos y agravantes

El Ministerio Fiscal marca en su escrito de conclusiones provisionales que José Carlos es autor de un delito de asesinato alevoso, pero también añade los delitos de allanamiento de morada, daños, maltrato en el ámbito de la violencia de género y otro delito leve de daños. Todo ello con las circunstancias agravantes de género y parentesco.

Publicidad

Por ello pide una pena de 28 años y nueve meses de prisión, así como la indemnización a los padres en la cantidad de 50.000 euros a cada uno y en 25.000 euros a su hermano. El fiscal señala en el escrito los pagos por parte del acusado de 675 euros a la comunidad de propietarios por los destrozos, 576 euros por el móvil de Paula y 1.887 por los destrozos en la vivienda.

Por su parte, la acusación particular que lleva la letrada Beatriz Llamas pide un total de 32 años de prisión por un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento.

Y por último, la defensa del acusado solicita la libre absolución «por falta de prueba de los hechos». Pero a su vez, pide que se tenga en cuenta una alteración «psíquica» y el consumo de drogas del acusado. Además añaden que existen atenuantes como es «la confesión» del crimen.

Publicidad

El juicio ha sido señalado para los días 16, 17, 18, 19, 23 y 24 de octubre. Además la vista para la elección del Jurado Popular será este viernes 22 de septiembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad