Secciones
Servicios
Destacamos
leonoticias
León
Jueves, 24 de noviembre 2022, 15:46
Bajo la organización de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León, el Palacio de los Condes de Grajal, edificio del siglo XVI declarado Bien de Interés Cultural, acoge el sábado, 26 de noviembre, una jornada técnica en ... la que se hará un recorrido por las tres décadas de intervenciones que, iniciadas tras la adquisición del conjunto en 1998 por parte de la Administración local, están consiguiendo devolver a la luz el más valioso testimonio renacentista de todo el sur de León.
Una experiencia formativa que contará, entre otros, con la presencia de profesorado y alumnado del Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la especialidad de pintura, en la que se darán a conocer y exponer los trabajos llevados a cabo durante las campañas de verano, junto a las intervenciones de cariz arquitectónico realizadas en el inmueble. Se hace necesario recordar que la Escuela de Arte de León ha desarrollado, entre los años 2018 y 2022, cinco campañas de verano en el Palacio de los Vega de Grajal de Campos, gracias al apoyo del Ayuntamiento y bajo la autorización de la Comisión de Patrimonio de la Junta.
Como broche de oro, la jornada incluirá un concierto-coctel organizado por el Ayuntamiento de Grajal a cargo de la Escuela-Taller de Música Antigua de León con obras de Vivaldi, Albinoni, Haendel o dall'Abacco. Se trata de un proyecto que pretende poner en valor el patrimonio de León a través de conciertos y actividades pedagógicas utilizando instrumentos de época y con una visión históricamente informada.
En colaboración con el comercio local se ofrecerá un coctel con aperitivos salados y dulces. Las entradas para el concierto-coctel -el acceso a la jornada técnica es libre y gratuito- se pueden adquirir en taquilla o bien a través de la web de Turismo de Grajal de Campos.
10.30 – 10.45 h. Inauguración de la jornada. Francisco Espinosa López, alcalde de Grajal de Campos. Miguel Mielgo Torices, director de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León. Amelia Biain González, jefa de Servicio Territorial de Cultura y Turismo de León de la Junta de Castilla y León
10.45 – 11.30 h. Jorge Martínez Montero. Doctor en Historia del Arte. Universidad de León y Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León. 'El Palacio de los Señores de Vega en Grajal de Campos: historia constructiva y destructiva de una morada renacentista'
11.30 – 12.15 h. Ramón Cañas Aparicio. Arquitecto. 'El Palacio de los Condes de Vega en Grajal de Campos. Tres décadas de sostenimiento y recuperación'
12.15 – 12.30 h. Pausa / café
12.30 – 13.15 h. Virginia Alonso Pérez. Graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la especialidad de pintura. 'Estudio y propuesta de intervención para la conservación de la cerámica aplicada en el solado de la estancia situada en el torreón sureste del Palacio de los Condes de Grajal'
13.15 – 13.45 h. Consuelo García Barreda. Graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la especialidad de pintura. 'Caracterización e intervenciones en las yeserías renacentistas del Palacio de Grajal de Campos'
13.45 – 14.30 h. Marcos Cachaldora Rodríguez. Profesor del Departamento de Conservación y Restauración de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León. 'Intervención en las pinturas murales del Oratorio del Palacio de Grajal de Campos'
14.30- 16.00 h. Receso / comida
16.00 – 16.45 h. Petra Paula Merino. Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Grajal. 'Grajal Renacimiento'
16.45 – 18.30 h. Mesa redonda: participan Amelia Biain González, jefa de Servicio Territorial de Cultura y Turismo de León de la Junta de Castilla y León; Ramón Cañas Aparicio, restaurador de las obras del Palacio de Grajal; Petra Paula Merino, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Grajal; Emilio Gancedo Fernández, coordinador de Proyectos y Actividades Culturales del Instituto Leonés de Cultura. Modera: Jorge Martínez Montero y Marcos Cachaldora Rodríguez
18.30 – 19.30 h. Visita práctica por las dependencias del Palacio de los Vega, atendiendo a las intervenciones realizadas. Marcos Cachaldora Rodríguez, profesor del Departamento de Conservación y Restauración de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León
18.30 – 19.30 h. Visita por la villa de Grajal de Campos. Vanessa Jimeno Guerra. Universidad de León
19.30 – 20.20 h. Concierto: Orquesta Barroca de León. Escuela-Taller de Música Antigua
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.