Imagen de uno de los focos del incendio de La Baña. JCYL

El incendio de La Baña baja a nivel 0 tras el trabajo de medios aéreos y terrestres

Las brigadas trabajaron con quemas controladas, al mismo tiempo que atacaron a las llamas desde las pistas.

Leonoticias

León

Sábado, 8 de abril 2023, 19:44

El incendio originado el jueves en la localidad leonesa de de La Baña, en el término municipal de Encinedo, bajó en la tarde de este sábado a nivel 0 de peligrosidad del Infocal determinado por el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de ... Castilla y León, después de que en la tarde de este viernes alcanzara el nivel 1 debido a la previsión de tener que emplear más de doce horas de trabajo para su control.

Publicidad

Según informaron fuentes de la Delegación Territorial en León, el incendio se originó de manera intencionada con nueve focos diferentes y existía una vaguada de difícil acceso, donde los profesionales trabajaron con quemas controladas, al mismo tiempo que atacaron a las llamas desde las pistas.

El fuego está actualmente estabilizado por parte de los medios de extinción, que permanecerán en el lugar hasta lograr sofocarlo por completo, según informa la Junta de Castilla y León.

En la mañana de este sábado, tras originarse el incendio el pasado jueves, se reanudaron las tareas, en una vaguada de difícil acceso, donde los profesionales de extinción (agentes medioambientales, vehículos autobombas y cuadrillas terrestres) trabajaron contra el fuego desde las pistas.

Los pueblos, a salvo

Pese a este nivel 1, la Junta aseveró en todo momento que no existía riesgo para los núcleos poblacionales de esta zona de la comarca leonesa de La Cabrera, calcinando áreas de matorral.

En el incendio, originado a última hora de este jueves, han llegado a actuar tres helicópteros en rotación, varios agentes medioambientales, dos autobombas, una cuadrilla de tierra, una cuadrilla helitransportada y una Brif.

Peligro de incendios

La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal dictó la semana pasada una orden de declaración de Época de Peligro Medio de incendios forestales en la Comunidad desde el 31 de marzo hasta el día 10 de abril, lo que implica la suspensión de todas las autorizaciones y comunicaciones de quema de vegetación y restos vegetales, y el refuerzo del personal de guardia y de los medios desplegados en las comarcas de riesgo.

Publicidad

Por otra parte, se recuerda que los días que la AEMET determine niveles de riesgo de incendio muy alto o extremo, serán de aplicación las limitaciones establecidas por el gobierno de España en el Real Decreto-ley 15/2022, de 1 de agosto, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de incendios forestales.

Limitaciones

En concreto, entre las prohibiciones y limitaciones establecidas, se encuentran encender fuego en todo tipo de espacios abiertos; la suspensión temporal, en tanto se mantenga el referido riesgo, de todas las autorizaciones concedidas de quema de rastrojos, de pastos permanentes, de restos de poda, y de restos selvícolas; y encender fuego en las áreas de descanso de la red de carreteras, así como en zonas recreativas y de acampada, incluidas las zonas habilitadas para ello.

Publicidad

La lista la completan la utilización de maquinaria y equipos en los montes y en las áreas rurales situadas en una franja de 400 metros alrededor de aquellos, cuyo funcionamiento genere deflagración, chispas o descargas eléctricas, salvo que el órgano competente de la Administración autonómica haya autorizado expresamente su uso o resulten necesarias para la extinción de incendios; la introducción y uso de material pirotécnico; arrojar o abandonar objetos en combustión o cualquier clase de material susceptible de originar un incendio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad