Los restos que la Guerra Civil dejó a su paso por la provincia de León aún esperan enterrados bajo tierra a la espera de ser rescatados para contar una historia. Con ese objetivo, el equipo de investigación de Historia Contemporánea de la Universidad de ... León ha comenzado la siguiente fase en su proyecto Fortificaciones, con una nueva excavación en San Emiliano, donde ya iniciaron sus labores durante el verano pasado.
Publicidad
El departamento de la facultad de Filosofía y Letras de la institución leonesa ha iniciado las labores en las trincheras que la guerra dejó en este enclave de la montaña central, en la que se convierte en la tercera intervención dentro de su objetivo de crear un inventario que incluya todas las fortificaciones localizadas en la provincia de León.
Tras haber intervenido las trincheras y un refugio en la zona de El Regañón (Torrestío), que en su día fueron controlado por el bando republicano, en esta ocasión se trata de Las Fanas (Genestosa), un emplazamiento controlado por el bando franquista, ubicado en una posición estratégica para la disputa del paso hacia Asturias por el puerto de Ventana.
El objetivo de esta segunda campaña es estudiar estas fortificaciones y comparar los restos materiales entre las posiciones republicana y sublevada, «para confirmar la hipótesis del mejor abastecimiento tanto de material bélico como de víveres al bando sublevado», tal y como explican los directores de esta excavación, Javier Revilla Casado y Ana Cristina Rodríguez Guerra, profesores de Historia Contemporánea de la ULE.
Más sobre el trabajo de Hismecon
José Mendoza
«En 2020 pudimos comprobar la obsolescencia y variedad de parte del armamento con el que contaban los republicanos en El Regañón, con munición anticuada y de diverso calibre», señalan desde Hismecon. «En lo que llevamos de excavación en Las Fanas hemos podido documentar ya arqueológicamente más de cien casquillos Mauser que, a falta del posterior estudio de laboratorio ya en la ULE, parecen mayoritariamente alemanes del año 1936. También hay abundantes restos de latas de comida y vidrios de botellas de vino o licores, lo que muestra un buen abastecimiento a la tropa ubicada en la posición objeto de estudio».
Publicidad
Además de los materiales arqueológicos, la posición de Las Fanas conserva un recinto fortificado en «un buen estado de conservación, a pesar de su rápida construcción con mampostería en seco hace 84 años». Por su estructura, se trata de un fortín «de tipo africanista con muralla y varios pozos de tirador o de centinela», estando protegido además por varias líneas de trincheras hacia la línea de fuego del frente. Su amplitud y potencial hacen que desde Hismecon se planteen futuras campañas para seguir excavándolo y así conocer mejor la vida cotidiana en el frente de guerra, recuperando científicamente piezas como una navaja de afeitar o botones que proporcionarán a los investigadores valiosos datos para ampliar el conocimiento sobre la Guerra Civil en la comarca de Babia.
La intervención también trata de consolidar básicamente o frenar el deterioro de las estructuras del fortín, evitando su progresiva ruina, ya que de poderse restaurar íntegramente este lugar sería visita obligada, pudiéndose disfrutar este magnífico patrimonio bélico enmarcado en una espectacular visión a 360 grados del parque natural de Babia y Luna, con las imponentes Ubiñas como telón de fondo.
Publicidad
Desde Hismecon han querido destacar y agradecer el apoyo económico y logístico prestado por el Ayuntamiento de San Emiliano, que como en 2020 financia íntegramente esta excavación arqueológica. Así mismo, desde el equipo de investigación de la Universidad de León han anunciado que a partir de otoño los vecinos del municipio podrán conocer los resultados de estas excavaciones, así como numerosas visitas guiadas a las propias trincheras y fortificaciones.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.