El Gobierno incluye cuatro espacios de la cuenca del Duero, uno leonés, en su listado dereservas hidrológicas

El Gobierno declara el Manantial de Valdelastijeras como nueva reserva hidrológica

Es una de las 67 nuevas reservas que incluyen lagos y acuíferos por primera vez, cuatro de ellas de la cuenca del Duero | Con estas incorporaciones, el Catálogo Nacional de Reservas Hidrológicas pasaría a contar con 289 reservas

Miércoles, 30 de noviembre 2022, 09:23

Es una de las 67 nuevas reservas que incluyen lagos y acuíferos por primera vez, cuatro de ellas de la cuenca del Duero | Con estas incorporaciones, el Catálogo Nacional de Reservas Hidrológicas pasaría a contar con 289 reservas

Publicidad

El Consejo de Ministros, a propuesta ... del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha declarado 67 reservas hidrológicas en todo el país, entre las que se incluyen 26 nuevas reservas naturales fluviales y, por primera vez, 19 reservas naturales lacustres y 22 reservas naturales subterráneas.

El documento recoge la declaración de cuatro nuevas reservas hidrológicas en la demarcación del Duero, una en la provincia de León.

En concreto, se incluye la declaración de la Laguna Grande de Gredos (Ávila) y el Lago de Sanabria (Zamora) como reservas naturales lacustres; y del manantial de Valdelastijeras (León) y la Fuente Deshondonada (Palencia) como reservas naturales subterráneas.

28 reservas en la cuenca del Duero

De esta manera, el número total de reservas hidrológicas en la cuenca asciende a 28, con una extensión de más de 500 kilómetros.

La declaración de 26 nuevas reservas naturales fluviales y la ampliación de dos tramos de ríos, con una longitud de 518,37 km, eleva el número total de espacios protegidos de este tipo a 248, con una extensión de 3.848,51 kilómetros. Además, se han agregado 19 reservas naturales lacustres con un área de 12,34 km2 y las 22 nuevas reservas naturales subterráneas, de 1.077,11 km2 de superficie.

Este proceso es fruto del trabajo realizado por las Confederaciones Hidrográficas para la revisión de los planes hidrológicos de tercer ciclo (2022-2027). Como resultado, se han identificado e incluido en el nuevo plan varios tramos de ríos, lagos y aguas subterráneas que cumplen con las características necesarias para ser reserva hidrológica. El Catálogo Nacional de Reservas Hidrológicas, que da soporte a toda la información técnica sobre estos espacios, cuenta en la actualidad con 222 reservas naturales fluviales: 135 en cuencas intercomunitarias y 87 pertenecientes a cuencas intracomunitarias. Con estas incorporaciones, el Catálogo pasa a contar con 289 reservas

Publicidad

Protección del capital hidrológico

Desde su declaración, el Ministerio ha invertido más de 5,5 millones en el desarrollo de las medidas de conservación y mejora. En estos momentos dispone de una inversión en ejecución de 3,8 millones y está en camino la ejecución de una inversión próxima a los 14 millones en el marco del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Es decir, en total cerca de 22 millones de euros están invertidos en preservar estos espacios naturales de gran valor ecológico.

Estas iniciativas incluyen la eliminación de presas abandonadas y la construcción de escalas de peces y otras actuaciones de permeabilización de obstáculos, así como el control de especies exóticas invasoras, la mejora de la vegetación costera, la creación de humedales y la celebración de sesiones informativas. Asimismo, incluyen otras actuaciones ambientales realizadas en colaboración con los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas.

Publicidad

Evaluación ante los impactos del cambio climático

Debido a que las áreas protegidas son lugares de baja presión humana, las reservas hidrológicas constituyen un escenario inmejorable para evaluar los efectos del cambio climático en los ecosistemas de ríos y lagos, y aquellos asociados a agua subterránea.

Actualmente, el MITECO trabaja para implantar una red de seguimiento del cambio climático en cada uno de los tres tipos de reservas hidrológicas, donde se realizarán análisis de gabinete y campo para evaluar los cambios en variable meteorológicas, hidrológicas, hidrogeológicas, morfológicas o de vegetación de ribera, entre otras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad