Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de España entiende las críticas de los ganaderos y las quejas de las comunidades autónomas que se oponen a la prohibición de la caza del lobo, pero advierte de que «no hay vuelta atrás» en la inclusión del carnívoro en el listado de ... especies de protección especial. Así lo aseguró el secretario de Estado de Medio Ambiente, el asturiano Hugo Morán.
Morán reconoció que las regiones que rechazan esta propuesta (Asturias, Cantabria, Galicia y Castilla y León, las cuales albergan más del 95% de los ejemplares de toda España y están dispuestas a llevar el asunto a los tribunales) «tienen su parte de razón».
Noticia Relacionada
«Es verdad que tienen una parte sustancial de razón en su en su queja. Porque, efectivamente, hasta ahora se han visto en cierta medida abandonadas a su suerte en este proceso», manifestó. Además, consideró que la gestión de este animal «ha descansado» sobre las autonomías, que se han sentido «desamparadas por una omisión del Gobierno central a la hora de acompañarlas en ese proceso». Por ello, el secretario de Estado abogó por una cooperación. «La colaboración tiene que producirse, pero no para dar una vuelta atrás, sino para avanzar. Retroceder ya no está en la hoja de ruta».
«Tenemos la obligación de acompañar a las comunidades autónomas, tanto en la gestión de la especie como en la garantía de la preservación de la actividad económica ganadera y sus territorios», afirmó. Además, explicó que el proceso para la inclusión del lobo en el listado de especies protegidas culminará «en cuestión de días», con la elaboración de la correspondiente orden ministerial y su publicación en el Boletín Oficial del Estado -a lo que seguirá el proceso de trabajo institucional y social-, ha justificado la decisión adoptada en la evolución del lobo en los últimos años y situación actual.
Noticia Relacionada
La asociación Ecoloxistes n'Aición d'Asturies mostró su apoyo a esta decisión del Gobierno español de incorporar al lobo en el listado de especies de protección especial para prohibir definitivamente la caza de este carnívoro en todo el Estado. «Rechazamos, una vez más, la protesta del Gobierno asturiano contra esta medida, rechazo similar al que nos tiene acostumbrado el Principado con otras medidas beneficiosas desde el punto de vista ambiental y social», aseguraron los ecologistas.
En cuanto a la protección del lobo, el colectivo afirmó que se inscribe en «una estrategia de protección de las especies que es un objetivo que la humanidad ha de perseguir». «La ciencia nos alerta de que estamos ante una altísima tasa de extinción de especies, característica de una extinción masiva, por lo que cazar lobos, como se hace en algunas comunidades autónomas, o establecer cupos de muertes como hace el Gobierno de Asturias, son actuaciones que van en el sentido contrario», aseguraron los ecologistas.
Por todo ello, Ecoloxistes n'Aición d'Asturies instó al Principado a que, por una parte, «cese en su añagaza al sector ganadero dándole falsas esperanzas que les haga creer que los daños van a disminuir significativamente mediante la eliminación de unos cuantos ejemplares de lobos» y, por otra, «inicie una negociación seria y generosa que culmine con una serie de acuerdos por los cuales el Ejecutivo se comprometa a invertir los recursos necesarios para prevenir los daños que pueda generar la fauna salvaje (pastoreo, mastines, cercados...) y a compensar adecuadamente cuando éstos se produzcan».
Insistieron en que antes de resarcir los daños, «se deben evitar muchos de los ataques que se producen a la cabaña ganadera».
Morán entendió la «tensión» que se produce entre quienes aspiran a seguir conservando la especie como «un bien de patrimonio común» y quienes quieren desarrollar una actividad que forma parte de su proyecto de vida en esos mismos territorios, caso de los ganaderos, a los que comprende.
«Por supuesto», aseguró, para abogar por «intentar conciliar razonablemente» la protección de la biodiversidad y la actividad económica. «Soy consciente de que a este colectivo hay que darle una respuesta» y que se traduzca en «compromisos», manifestó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.