

Secciones
Servicios
Destacamos
La reindustrialización de la provincia de León se construirá a través del hidrógeno verde. Dos proyectos vertebrarán el territorio a través de sendas plantas que alcanzarán una capacidad conjunta superior a los 415 megavatios.
Reolum impulsa en La Robla y Villadangos del Páramo un complejo basado en la economía bajo el nombre 'Valle Leonés del Hidrógeno Verde' y que combinará la producción de este tipo de energía renovable con sistemas pioneros de almacenamiento y distribución.
La inversión global asciende a 712 millones de euros y forma parte del macroproyecto La Robla Green, que eleva la apuesta hasta los 850 millones, con lo que se generarán hasta 200 empleos en una zona declarada de transición justa tras el cierre de la térmica y las minas.
Este valle de hidrógeno quedará conectado con un gasoducto de 35 kilómetros que conectará La Robla (207,6 MW) con Villadangos (207,6 MW). A través de este conducto habrá un «transporte flexible» de la producción y servirá como sistema de almacenamiento subterráneo.
Se trata de una infraestructura dual, «única en el sur de Europa», que garantice el suministro estable a industrias intensivas en energía y facilite la inyección de excedentes a la red gasista nacional, tal y como subraya la empresa Reolum.
La sinergia con el complejo de biomasa completa el círculo de la economía verde para este área de la provincia. Se generarán hasta 41,4 megavatios térmicos de vapor que se emplearán en los propios procesos industriales del valle, mientras que hasta 51 toneladas por hora de CO2 se capturarán y servirán como materia prima para producir e-metanol en las instalaciones adyacentes.
El empleo prioritario será para los antiguos trabajadores de la central térmica de La Robla, con una formación especializada en tecnologías del hidrógeno. Habrá 52 empleos directos vinculados a las plantas del hidrógeno y el 60% serán de perfiles locales, especialmente aquellos que tuvieron relación con el carbón en la comarca.
Está previsto el inicio de las obras este mismo verano de 2025 para un proyecto que ya se encuentra en fase de licitación de los terrenos en el polígono de El Crispín.
El vicepresidente de Reolum reconoce que es proyecto «que demuestra que la transición energética puede ser motor de desarrollo rural», explica Yann Dumont. La conexión física entre La Robla y Villadangos creará un corredor tecnológico «que atraerá inversiones industriales limpias a la provincia».
Esta iniciativa ha contado con la segunda mejor valoración de los 27 proyectos presentados al programa de incentivos de energías verdes del Gobierno de España y estará financiado con 180 millones de euros con cargo a los fondos europeos Next Generation. El resto de la inversión se realizará mediante un préstamo sindicado con cuatro entidades bancarias en el segundo semestre de 2025.
De hecho, la Comisión Europea lo ha incluido en su lista de Proyectos de Interés Común, lo que agilizará los trámites administrativos restantes.
León se convertirá así en «eje estratégico» de la transición energética española con un proyecto valorado por su «madurez».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.