Borrar
Un agente en las labores de extinción del incendio de Valverde de La Virgen. Peio García
Fuego de agosto en León: tres incendios, más de 900 hectáreas quemadas en una semana y un detenido

Fuego de agosto en León: tres incendios, más de 900 hectáreas quemadas en una semana y un detenido

Villablino, Castrillo de los Polvazares y Valverde de La Virgen concentraron los focos más graves registrados este verano en la provincia, con llamas que alcanzaron el nivel 2 de riesgo

Jueves, 22 de agosto 2024, 09:28

Tras las llamas, las cenizas. Un verano relativamente tranquilo y esperanzador en cuanto a incendios forestales en la provincia de León concluía su racha a mediados de este mes de agosto. Después de semanas sin registrar focos importantes, la tierra leonesa sufría en apenas cinco días los tres incendios más graves del verano.

Con las zonas ya controladas y los equipos trabajando para la extinción total y la evaluación definitiva de los daños, se calcula que los fuegos de Villablino, Valverde de La Virgen y Castrillo de los Polvazares han quemado, en total, más de 900 hectáreas.

A última hora del miércoles 21 de agosto la Junta de Castilla y León rebajaba a nivel 0 la alerta en Laciana y la Maragatería de los dos incendios más graves en la provincia este verano que durante más de 24 horas estuvieron en nivel 2 por riesgo a la población.

Una columna de humo negro en el alfoz

El primero de los tres incendios que este mes de agosto alcanzaba el nivel 2 de alerta era el que comenzaba la tarde del sábado 17 de agosto en el término municipal de Valverde de La Virgen, muy cerca del límite con Santovenia.

Una columna de humo negro que llegaba a León ciudad alertaba de la magnitud de unas llamas que calcinaron una casa prefabricada y dos plataformas de transporte. La rápida actuación de los servicios de extinción permitió controlar las llamas que se acercaron a las casas y obligaron a evacuar momentáneamente algunas viviendas. Todavía se está perimetrando y está en investigación.

Villablino, el incendio más difícil de controlar

De madrugada, las llamas comenzaban a iluminar de la peor forma posible la noche lacianiega. Pasaban las 3.40 horas de la mañana del lunes cuando comenzaba un incendio en una zona alta de la montaña entre los términos municipales de Villablino y Murias de Paredes, en concreto junto a los pueblos de Villar de Santiago y Los Bayos.

La hora de inicio, el lugar escarpado y abrupto, alejado de los núcleos de población, y la ausencia de tormentas o fenómenos que predisponen a los incendios hacen pensar que detrás de este foco que calcinó cerca de cien hectáreas está la mano del hombre, a la espera de las conclusiones definitivas.

El humo del incendio en Villablino. JCyL

Aunque en ningún momento las poblaciones estuvieron en peligro por la lejanía del fuego de las viviendas más cercanas, se activó el nivel 2 de alerta por exceder las 12 horas en su extinción y por las complicadas labores para sofocar las llamas en una zona muy abrupta y escarpada con difícil acceso para los medios.

La peor pesadilla de La Maragatería

Y el fuego volvía a La Maragatería este mes de agosto para desatar el peor incendio registrado en lo que va de verano en la provincia de León. Las llamas comenzaban a las 16.10 horas del lunes 19 de agosto en el término municipal de Castrillo de los Polvazares y el viento, unido a las condiciones del terreno, hacía que «se extendieran como la pólvora», como explicaba el responsable del operativo.

Más de cien medios personales, terrestres y aéreos trabajaron durante tres interminables días con sus tres intensas noches de forma incansable para controlar un incendio que ha calcinado cerca de 800 hectáreas y que amenazó tres localidades que, si bien no tuvieron que ser desalojadas, estuvieron en riesgo por la cercanía del fuego.

Todo apuntaba a ello pero finalmente la tarde del martes se confirmaba: el fuego había sido provocado y un peregrino de 33 años y nacionalidad extranjera era detenido en Foncebadón por, presuntamente, haber iniciado el incendio que además tuvo un conato nuevo que se pudo controlar durante una de las noches.

El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, calificada lo sucedido como un «claro atentado ambiental que no solo causa perjuicio al patrimonio natural, sino a la seguridad de los ciudadanos» y reafirmaba la colaboración para que «caiga todo el peso de la ley» sobre el presunto causante del incendio.

Con la entrada de una borrasca y la esperada bajada de las temperaturas, León confía en cerrar el mes de agosto sin más sustos y seguir concienciando a la población en denunciar, investigar y perseguir a las personas que atentan contra el patrimonio natural de todos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Fuego de agosto en León: tres incendios, más de 900 hectáreas quemadas en una semana y un detenido