Secciones
Servicios
Destacamos
De nuevo, más de 1.000 personas pasaron este sábado 28 de octubre por el pueblo de Rioscuro. A pesar de la lluvia constante, el Festival estuvo completo a lo largo de todas sus actividades y se respiraba un gran ambiente de Festival en la ... carpa.
La ruta de los Tejos duró varias horas y Luis Fernández, además de enseñar las localizaciones de los tejos y los secretos del bosque, les enseñó su cabana. Tanto en la visita por Rioscuro con Genaro como en el Paseo Prestoso con Ovidio, contamos con más de 40 personas participantes visitando tanto el interior como el entorno de este precioso pueblo. En ambas visitas aprendimos sobre aprovechamiento forestal a lo largo de la historia y como la mano humana modifica su entorno, también de forma sostenible.
Este año el público venía de lugares más lejanos y dispersos, resaltando Asturias, Cantabria, León, Madrid y Ponferrada. La mayoría de visitantes venían específicamente al Festival, llenando alojamientos turísticos por todo nuestro Valle ya desde el viernes.
Por la tarde el taller, completo ya una semana antes de su celebración, acogió a más de 30 personas. El calecho, con la participación de Alba y Joselu, dos jóvenes técnicos forestales, contó con una alta participación tanto de vecinos y vecinas como de visitantes. La actuación teatral del Grupo de teatro El Escarpín para los más peques fue todo un éxito, con un lleno completo y un montón de niños y niñas emocionadas. Las calles se iban llenando de paseantes que disfrutaban del magosto con las castañas asadas de Ovidio, los fisuelos y el chocolate de Buenverde y los puestos del mercado, con artesanía, joyería, embutidos o miel babiana, aunque tuvieron que recoger pronto por el clima.
Más de 1.500 velas decoraban el pueblo, convirtiendo la calle que une los dos espacios del Festival en un paseo lleno de brujería y magia del bosque.
A las 19:00h dio comienzo la pinchada de Pitsaciana, que se mezcló con un filandón popular donde se contó con la participación de Aurora Pazos animando la carpa con su pandero. Más de 500 personas disfrutaron todas juntas de 6 Riales, con su increíble energía y repertorio tradicional; Casapalma, con esa mezcla perfecta entre tradición y electrónica; y Topanga Kiddo, lacianiega que reparte electrónica de raigañu. Este Festival busca la mezcla intergeneracional y si en algún momento se refleja bien este espíritu, es en los conciertos, donde podemos encontrar personas mayores cantando una jota con veinteañeros disfrazados de espíritus. En mitad de todo ese bullicio, la Asociación Vilforcos agotó su tradicional cena brañeira, esta vez de caldo de berzas, para reponer fuerzas y entrar en calor.
Mario Rivas, alcalde del municipio de Villablino, apuesta firmemente por este festival, que crece año tras año y que representa el trabajo de este Ayuntamiento en pos de la cultura y el arraigo a nuestra tierra. La presentación del evento corrió a cargo de Mercedes Fisteus, quien contó con la compañía de Abel González, pedáneo de Rioscuro, y la presencia en el escenario de Emilio Martínez, diputado de cultura; además de Sara Álvarez, gestora cultural del Ayuntamiento de Villablino y responsable del proyecto camminus, quién señaló el potencial de la cultura como motor de desarrollo social y económico en las zonas rurales. De esta manera queda clara la postura del Ayuntamiento de Villablino ante la cultura y ante este festival en concreto, teniendo además en cuenta que toda la financiación de esta edición sale de organismos municipales de Villablino.
Cada año, el Festival de Samhain se arraiga más profundamente en el imaginario de nuestro Valle, consiguiendo que muchos visitantes repitan destino a lo largo del año para ver nuestra comarca en primavera o en verano. Laciana se incluye ya en el mapa nacional de festivales participativos e innovación cultural, lo que fomenta el crecimiento de esta celebración, siempre desde una perspectiva sostenible y orgánica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.