Más de tres décadas sin faltar a la cita y este año no podía ser de otra manera. Como cada último domingo de agosto, el próximo día 30, Mansilla de las Mulas se vestirá de gala para recibir la XXXI edición de la Feria ... del Tomate local para volver a festejar la cosecha de uno de los productos reyes de la huerta. Un evento que este año estará marcado por la pandemia mundial provocada por la Covid-19, que marcará las pautas.
Publicidad
En esta campaña, afectados por el coronavirus, las huertas mansillesas no alcanzarán los 60.000 kilos producidos durante el año pasado, sin embargo, la expectativa es que se acerque a esa cifra. Además, según ha señalado para Leonoticias el secretario de la Promotora de la IGP del Tomate de Mansilla de las Mulas, Álvaro Miguélez, el sabor y la calidad será «muy superior al de otros años».
Desde hace varios años, la lucha de esta promotora es conseguir un reconocimiento para este producto, «poner en valor el verdadero tomate de Mansilla», que es el que se elabora «desde Mansilla hasta Fresno de la Vega». Y es que según lamentan desde la Promotora, «no todo lo que se vende como tomate de Mansilla es verdaderamente de aquí». Un tomate leonés que se distingue «por la calidad de su sabor», por el cual «merece la pena pagar unos céntimos de más».
De hecho, aunque este año no habrá «extras de entretenimiento» durante la feria como una de las medidas para evitar aglomeraciones innecesarias, desde la Promotora han organizado I Jornadas Gastronómicas del Tomate de Mansilla de las Mulas desde el 21 de agosto hasta el 30 que se celebre la feria, donde se podrá degustar este fruto de la huerta en diversos menús: «Cada restaurante elabora su propio menú que debe contener al menos un plato con el nuestro tomate como protagonista», explica Miguélez, que señala que el objetivo de esta iniciativa es doble: «Generamos un ambiente en el pueblo que permite promocionar el evento principal y además los visitantes pueden ver las diferentes opciones que tienen para elaborar».
Lo habitual es que las calles de este municipio de la provincia de León se llenen con cientos y miles de visitantes, abarrotando los más de 30 puestos de productos de la huerta que se exponen para ser vendidos. Sin embargo, ante la situación actual, tanto Promotora como Ayuntamiento coinciden que «será una feria diferente». La crisis sanitaria que se vive condiciona todos los aspectos organizativos:
Publicidad
«Este año solo permitiremos puestos de tomate y productos de la huerta, nada más» explican desde el Consistorio. «Ahora mismo hay más de una docena de puestos que han solicitado su plaza. Esperamos que en los próximos días lo hagan más, esperamos unos 20 puestos. Será un evento más pequeño que otros años, pero que permitirá darle continuidad a esta tradición». Una cifra que estará condicionada a las medidas de seguridad.
«Se aplicarán las mismas medidas de seguridad que se utilizan para los mercadillos de los martes. Habrá control absoluto de puestos para evitar que haya venta de gente que no haya pedido permiso, las medidas de sanidad serán estrictas, la zona estará perimetrada, habrá una entrada y salida controlada y una distancia entre cada uno de los comerciantes», han desarrollado. «Las mismas medidas que en el mercadillo, donde hay más puestos de los que habrá aquí».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.