Borrar
Enseñas de Castilla y León en uno de los caballos de la feria.
Una feria medieval en Mansilla de las Mulas... ¿Con estandartes castellanos?

Una feria medieval en Mansilla de las Mulas... ¿Con estandartes castellanos?

El colecivo Conceyu País Llionés presenta un escrito en el registro del Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas lamentando que en su feria medieval del 21 y 22 de julio falten los símbolos del Reino de León pero no falten banderas castellanas y aragonesas | El escrito ha sido respaldado por diez asociaciones leonesistas

N. Barrio

León

Lunes, 5 de agosto 2019, 18:42

No faltó de nada en la Feria Medieval organizada en Mansilla de las Mulas el 21 y 22 de julio... Salvo las referencias al Reino de León. Así lo han hecho saber en la mañana del lunes los miembros del colectivo leonesista Conceyu País Llionés, que han presentado en el Consistorio un escrito de denuncia y una propuesta alternativa.

De esta forma el escrito, suscrito por diez asociaciones del leonesismo social, mantiene la recomendación de que se cambien en el futuro estas conductas, «de manera que se tengan en cuenta los símbolos leoneses, aunque no tiene por qué ser en exclusiva, pero que se evidencien, con notoriedad significativa, los que correspondan a los usados en el antiguo Reino de León, y no solo, como suele suceder, símbolos (estandartes, escudos, etcétera) de otros reinos foráneos, faltando los propio del de León, o incluso algunos inventados».

Estandartes de Castilla y Aragón en la feria.

En la misiva se preguntan lo siguiente: «¿Acaso el ayuntamiento de Mansilla de las Mulas se identifica con esas enseñas, que reproducen la actual autonomía, y algunos reinos foráneos, pero faltando concretamente el de León? ¿Acaso aprueban evocar los reinos medievales de Castilla, de Aragón, pero no el de León?»

Las diez asociaciones que lo suscriben son la propia Conceyu País Llionés, Ciudadanos del Reino de León, Esllabón Lleonesista, León Constituyente, Lliga Celta Llionesa, NOS Terra Maire, Plataforma Pro Identidad Leonesa, Raigañu-Cultura Tradicional Leonesa, Vadinia-Asociación de la Montaña Leonesa y Xunios por un Reino.

El escrito registrado en Mansilla

¿Medievales? La Edad Media abarca más de 10 siglos (del V al XV).

Si celebramos unas jornadas medievales, y no circunscribimos los actos a un contexto concreto, mezclando «detalles» de distintos siglos y lugares, nos quedamos en una pantomima, o en un popurrí indigerible.

Este fin de semana (21 y 22 de julio) se vieron en los actos y escenarios mansillenses imágenes de heráldica (más bien pseudo-heráldica), que carecían de rigor histórico, que ya sería denostable, pero aún peor, denigraban u omitían la historia leonesa: escudos cuartelados mezclando leones y castillos, unas veces en un orden, y otras veces al revés; se vieron estandartes con sólo el castillo (de Castilla), y otros sólo con las barras (de Aragón), pero ninguno con el león solo, como era costumbre en el Reino de León (adjuntamos algunas fotos).

En ese atrezzo abundaban, sobremanera, los cuartelados con los castillos y leones juntos, tal como el escudo de la actual Comunidad de Castilla y de León, cuya evocación reiterativa pudiera ser la intención subyacente.

Hemos de recordar que nunca en la historia de España hubo un reino de «Castilla y León». Por el contrario, fueron reinos independientes, cada uno con sus enseñas propias, aunque algunas veces ambos reinos fueran regidos por un mismo rey, pero por ello no se hacía, normalmente, un coctel con las enseñas de ambos, ni con sus instituciones mayores de gobierno.

¿Acaso el ayuntamiento de Mansilla de las Mulas se identifica con esas enseñas, que reproducen la actual autonomía, y algunos reinos foráneos, pero faltando concretamente el de León? ¿Acaso aprueban evocar los reinos medievales de Castilla, de Aragón, pero no el de León?

La estética ofrecida al público parece más bien un conato más, promovido por la Junta de Castilla y de León, para hacer tabla rasa de la historia real leonesa, y sembrar, machaconamente, la idea de un reino de «Castilla y León» que nunca existió, siendo lo cierto que el único ente con tal unión solo aparece en 1983, con la creación de esta Comunidad Autónoma.

Esta práctica de tergiversar, u ocultar, la historia leonesa, va calando en la población hasta que algún día todo sea Castilla, y sea León solo una provincia y ciudad. El titulo que recientemente aparecía en la página oficial de las Cortes: «Las Cortes de Castilla invisten a Alfonso Fernández Mañueco como presidente de la Junta», es un ejemplo de invisibilización de León; o de apropiación de hechos privativos leoneses, como la Curia Regia y los Decreta de Alfonso VIII de León, haciéndolos pasar, falsariamente, como originados en Cortes de Castilla y de Leon, que en aquella época no existían.

Es cierto que el diseño combinado de castillos y leones, aunque ya acuñado por Fernando III de León, fue divulgado por su hijo Alfonso X el Sabio, por aquel motivo, porque dichos reyes regían ambos reinos; pero eso sólo ocurría en el último tramo medieval, y posterior al glorioso período de León, no sólo como Reino independiente, sino liderando la Corona que comprendía otros reinos, incluyendo la sumisión de algunos territorios y jeques almohades.

Tenemos entendido que la organización técnica y estética de tal acto se delega en una empresa, que aporta tales imágenes para cualquier territorio de la Comunidad. Si es el caso, les instamos a que, por respeto a la historia, a la heráldica, y en definitiva a los leoneses, en próximas contrataciones exijan el rigor histórico de las imágenes, dando prioridad a los de León. Obviamente, no puede descartarse que en aquella época, como en el Paso Honroso, participaran caballeros de otras tierras con otros emblemas, pero no mayoritariamente, ni «revueltos», sujetos tan sólo a la imaginación de los organizadores (o concesionarios).

León fue uno de los reinos más importantes del orbe cristiano, y merece ser evocado, con sus emblemas, sin adulteraciones o añadidos posteriores. Los leoneses hemos de sentirnos orgullosos de nuestra historia e identidad, sin que nos fundan o confundan con otros reinos o pueblos. Y está en nuestras manos y responsabilidad, de los propios leoneses, potenciarlos, y no permitir su anulación, ni su degradación.

En consecuencia, y buscando un contexto coherente de referencia, de símbolos, de época y lugar determinados, y siendo las fiestas de Mansilla de las Mulas, del antiguo Reino de León, nos parece lo más indicado elegir los tiempos del rey Fernando II de León, quien realizó el poblamiento de Mansilla, y erigió sus murallas. Faltaba casi un siglo para el uso de aquellos escudos cuartelados combinados, de leones y castillos.

Por ello, respetuosamente, pedimos a esa Corporación:

Que en lo sucesivo, si encomiendan la organización del evento a empresa externa, exijan el respeto a los símbolos históricos leoneses, o, en su caso, cambien a otra empresa que así lo haga. En todo caso, que esa corporación se responsabilice en el cumplimiento de lo aquí expuesto.

A fin de rescatar y reproducir hechos y símbolos coherentes entre sí, con una época y lugar, sugerimos se enmarquen dichas Jornadas en la época del citado rey, Fernando II de León, con los símbolos coetáneos al uso en aquel Reino.

En León, a 5 de agosto de 2019

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Una feria medieval en Mansilla de las Mulas... ¿Con estandartes castellanos?