Casi el 15% de las farmacias ubicadas en núcleos rurales de la provincia tienen problemas de viabilidad económica.

La farmacia rural, en peligro: 28 despachos de pueblos leoneses están en riesgo de viabilidad económica

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de León reclama algún tipo de ayuda para estas boticas que tienen unos «ingresos mínimos» pero que siguen realizando una labor fundamental en el medio rural | «Tememos por el relevo generacional. Es una profesión muy vocacional, pero tiene que dar para vivir», señalan

Viernes, 16 de junio 2023, 08:11

Es uno de los establecimientos más habituales en los pueblos, en un medio rural tan castigado por la despoblación y la carencia de servicios básicos. Pero la luz verde de las farmacias sigue estando encendida en multitud de pequeños municipios leoneses.

Publicidad

Aun así, lanzan un ... SOS, una voz de alarma ante las dificultades económicas que muchas de ellas viven. La provincia de León cuenta con 210 establecimientos sanitarios en el medio rural (189 oficinas de farmacia y 21 botiquines) y, de ellos, casi el 15%, 28, están en una situación de riesgo de viabilidad económica.

Apoyo a la farmacia rural

Así se desprenda de un informe anual en el que pone el foco el Colegio Oficial de Farmacéuticos de León para lanzar un grito de ayuda a las administraciones de cara a empujar, figuradamente, a estas farmacias rurales hacia la rentabilidad económica.

«Hay que apoyarlas de alguna manera, porque con los ingresos actuales, esas 28 farmacias no pueden subsistir. La población de estas pequeñas localidades le muestran su aprecio, su valoración, a estos farmacéuticos todos los días, pero necesitan también ese reconocimiento por parte de las administraciones», ha explicado el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de León, Javier Herradón.

«Ahora que se habla tanto de despoblación, cabe recordar que, en muchos pueblos, el único establecimiento abierto es la farmacia. Y si una luz verde se apaga, es un golpe duro para ese núcleo rural, porque los farmacéuticos están ahí todos los días de la semana, haciendo noches y por vocación. Hay muchas diferencias entre ejercer esta actividad en el medio rural o el entorno urbano y necesitamos que la administración sea sensible con esta situación», ha añadido un Herradón que teme que en unos años «nos quedemos sin farmacias rurales».

Publicidad

Fórmulas de viablidad

Por ello, defiende buscar fórmulas para que estas oficinas de farmacias sean «viables y rentables» y señala que sólo hay un municipio en toda la provincia, en la comarca de El Bierzo, sin farmacia, estando presentes en núcleos «de, incluso, menos de 400 habitantes». «En muchos casos, por obligación profesional, el farmacéutico vive en el pueblo. Hay que apoyarlas como sea».

Otro asunto que preocupa en esta línea es el relevo generacional ya que, insisten desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de León, si estas farmacias rurales no son rentables, «nadie cogerá el testigo una vez que se jubilen los actuales farmacéuticos».

Publicidad

En este sentido, destacan la «excelente» cobertura a nivel de distribución que existe en la provincia de León con la cooperativa Cofarle, la única en toda España a nivel provincial que, explican, realiza más de 7.000 kilómetros diarios para suministrar «en tiempo récord, en menos de 12 horas incluso» a todas las oficinas de farmacia de la provincia.

Comunicación con los médicos

Entre otras reivindicaciones del sector farmacéutico aparece la creación de un canal de comunicación oficial con el resto de profesionales sanitarios, especialmente médicos. «Tanto ellos como nosotros necesitamos esa comunicación fluída, que realizamos vía whatsapp, teléfono, email... pero consideramos que debería haber un canal oficial, homogéneo, con mayor coordinación», explica Herradón.

Publicidad

Otra de las peticiones del Colegio Oficial de Farmacéuticos de León reside en el objetivo de facilitar el acceso a los medicamentos a los pacientes del mundo rural: «En ocasiones, hay personas que tienen que desplazarse 100 kilómetros desde su casa al Hospital de León para recoger un medicamento. Hemos ofrecido a la administración un sistema, coordinado con el Hospital, para hacer llegar ese medicamento en perfectas condiciones a la farmacia más cercana para el ciudadano y que su medicina sea dispensada por el farmacéutico rural», señala.

Para ello, e insistiendo en la idea previa, el sector farmacéutico aboga por impulsar esa «conexión» entre gremios sanitarios para que «el beneficiado sea el ciudadano».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad