Borrar
Urgente Colas de hasta 4 horas para despedir al Papa Francisco en San Pedro
Una imagen recogida en el estudio sobre el impacto de los aerogeneradores en los canales romanos de Las Médulas.
Un estudio alerta de los efectos medioambietales de los parques eólicos en zonas «que en diez años estarán protegidas»

Un estudio alerta de los efectos medioambietales de los parques eólicos en zonas «que en diez años estarán protegidas»

El trabajo del ingeniero de montes Ignacio Pérez analiza el impacto a nivel arqueológico, geológico, cultural y paisajístico de estos parques en las comarcas de La Cabrera, El Bierzo y La Maragatería | Su estudio ya está en manos de la Junta y diferentes asociaciones con el objetivo de que «nadie pueda decir en el futuro que era desconocedor de los terribles efectos de los proyectos»

Sábado, 18 de septiembre 2021, 16:58

«Un verdadero atentado y una falta de respecto absoluta que transmitirá una imagen lamentable de lo que las administraciones públicas de este país hacen a sus bienes culturales más preciados». En ocasiones, es mejor empezar por el final de la historia para conocer la magnitud del problema que, como reflejan las conclusiones del estudio del leonés Ignacio Pérez sobre el impacto medioambiental de la instalación de parques eólicos en la provincia, puede ser devastador.

'Impactos agregados de los parque eólicos del suroeste de León' es un estudio en el que Ignacio Pérez, astorgano afincado en Madrid e ingeniero de montes, detalla los efectos que la proyección de grandes pistas de aerogeneradores tendrá a corto y largo plazo en las comarcas de La Cabrera, El Bierzo y La Maragatería.

Según explica Pérez, el área estudiada se verá afectada de forma negativa a varios niveles. La instalación de aerogeneradores alterará por un lado el patrimonio arqueológico leonés, cuna de Las Médulas y un «lugar único en el mundo en la presencia de canales, yacimientos y asentamientos romanos así como de petroglifos». Un patrimonio al que se suma el geológico, cultural, arquitectónico, etnográfico, natural y paisajístico que «sufrirá los efectos».

Zonas Patrimonio y Camino de Santiago

«Los molinos cada vez son más grandes y para trasladar las hélices a las zonas proyectadas es necesario abrir grandes vías de terreno que pasan paralelas a canales romanos», señala Pérez, que apunta que tras su investigación ha podido confirmar que «cualquier actuación sobre el terreno afecta de manera importantísima a todo el entorno».

Al proyecto del Geoparque Mundial Médulas-Teleno, que ocupará 24.000 hectáreas de 32 municipios y que es uno de los planes que más alarma a ecologistas y asociaciones, Pérez fija su preocupación en los proyectos en el Camino de Santiago. «Están solicitados tres proyectos con 36 aerogeneradores en un tramo del Camino entre Foncebadón y Manjarín». «Esto supondría un verdadero atentado y una falta de respecto absoluta a un bien patrimonio de la humanidad por la UNESCO, un atentado del que serían testigos todas las personas que lo recorran en el futuro y que transmitirá una imagen lamentable de lo que las administraciones públicas de este país hacen con sus bienes culturales mas preciados».

Imagen del estudio sobre el impacto en el Camino de Santiago.

Espacios protegidos en diez años

Según se detalla en el estudio, por normativa europea y teniendo en cuenta las características de la zona, «durante el decenio 2020-2030 gran parte de las áreas donde se están proyectando parques estarán protegidas » ya que formarán parte de la Red Transeuropea de Espacios Naturales de la UEque busca conectar de este a oeste el continente.

Teniendo en cuenta que en diez años gran parte de las comarcas estarán protegidas, ¿por qué la administración da el visto bueno a los proyectos? «Las energéticas quieren agilizar los trámites porque saben que este territorio antes o después se va a proteger. La administración aprueba los proyectos porque estudian el hoy, no el futuro. Lo que no se puede permitir es que los políticos no tengan esa visión a largo plazo, que no vean que en 10 años será un territorio protegido y que si no actuamos ya nuestro patrimonio corre un grave peligro», apunta Pérez.

El estudio sobre el impacto ya está en manos de la Junta y de diferentes asociaciones y particulares concienciados con el tema. «Mi objetivo», explica Pérez, «es dar a conocer lo que puede pasar, meter un poco el miedo en el cuerpo a los políticos dejando constancia de que ellos eran conocedores de este estudio y de lo que en él se recoge y por tanto, de los efectos que sus decisiones pueden tener».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Un estudio alerta de los efectos medioambietales de los parques eólicos en zonas «que en diez años estarán protegidas»