Secciones
Servicios
Destacamos
En medio de unas condiciones meteorológicas marcadas por el veranillo de San Miguel con el que han aumentado las temperturas y las lluvias brillan por su ausencia, el nivel del agua de los embalses de León sigue en caída libre. Según los datos de la ... Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), los pantanos leoneses se encuentran al 24,8% de su capacidad con 319,2 hectómetros cúbicos.
Respecto a la pasada semana se ha producido un descenso del 2%, mientras que en comparación con las reservas de hace un año el nivel del agua embalsada es tres décima inferior. En estas fechas de 2022 los embalses leoneses estaban al 25,1% de su capacidad al acumular 323 hectómetros cúbicos.
La situación se agrava si se atiende a la media de los últimos diez años en la que los normal es que el agua embalsada alcance los 442,4 hectómetros cúbicos con un 34,4% de su capacidad.
La por situación de los embalses del Sistema Esla y Órbigo se la lleva el embalse de Barrios de Luna. Con una capacidad de 308 hectómetros cúbicos, el agua embalsada es de 58,8 hectómetros cúbicos, lo que representa un 19,1% de su capacidad. Le sigue el de Villameca donde con 4,1 hctómetros cúbicos se encuentra al 20,6%.
En relación al agua embalsada en el de Riaño, está se encuentra al 26,6% de su capacidad con 170,6 hectómetros cúbicos de un total de 641. Por su parte, el embalse del Porma se halla al 27% de su capacidad con 85,6 hectómetros cúbicos.
El año hidrológico finaliza este sábado, 30 de septiembre, con los embalses gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) al 31,7% de su capacidad total, un valor superior al de hace un año (28,9%) y ocho puntos porcentuales por debajo de la media de la década (39,6%). La cuenca ha sufrido de nuevo un año seco, de forma generalizada, si bien con efectos desiguales en cada uno de los sistemas.
El sistema Carrión y el sistema Pisuerga han podido finalizar el año con el 20,8% y el 15%, respectivamente, de sus reservas, gracias a las precipitaciones recibidas en la meseta durante el mes de septiembre, que han permitido reducir los consumos en las zonas regables.
El embalse de Cuerda del Pozo (Alto Duero) mejora su situación con respecto a hace un año (41,6% frente al 32%), aunque sigue sufriendo los efectos de la sequía y se mantiene alejado de los valores habituales para esta fecha (52,7%).
Por su parte, el sistema Arlanza se encuentra en una peor situación (50,7%) a la de hace un año, fruto de la marcada escasez de aportaciones durante los últimos años.
Los sistemas Riaza y Adaja finalizan el año hidrológico con valores muy similares a los del año pasado y a los medios (49,3% y 45,9% respectivamente); y el sistema Tormes termina con un volumen de embalse apreciable (46,3%), en mejor situación que hace un año y muy cerca de los valores habituales. Los embalses del Águeda, por su parte, presentan una situación más favorable que la habitual.
Concluido el período oficial de la campaña de riego, el Organismo valorará la autorización de riegos esporádicos durante el mes de octubre en aquellos sistemas donde las dotaciones estimadas de referencia no se han alcanzado y donde la situación hidrológica lo permita.
Este año la climatología ha sido muy variable: se han registrado mínimos históricos en cuanto a aportaciones a la mayoría de los embalses de la cuenca en los meses de abril y mayo, en especial, en los sistemas Pisuerga y Arlanzón que, junto al Águeda, no han alcanzado el 80% de las aportaciones medias en el primer semestre del año. Las expectativas existentes en los primeros meses de campaña auguraban un escenario complejo para su desarrollo.
Sin embargo, la climatología de los meses de junio y septiembre, con una drástica reducción de la demanda de agua de los regadíos, ha permitido llegar a 30 de septiembre con unos niveles de reservas en los embalses superiores a los previstos, facilitando así el desarrollo de la campaña de riego, aunque no pudiendo evitar la aplicación y permanencia de limitaciones extendidas durante toda la campaña en el sistema Pisuerga – Bajo Duero.
A salvo de las limitaciones en dicho sistema, la campaña de riego se ha desarrollado en la cuenca de forma satisfactoria y sin graves trastornos. Todos los sistemas de explotación cumplirán con los volúmenes de embalse que se habían fijado como mínimos para el final del año hidrológico por la Comisión de Desembalse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.