Una torreta del tendido eléctrico entre Sama y Velilla, situada en el pueblo lavianés de Llorío. Juan Carlos Román

Red Eléctrica formaliza ante el Ministerio para la Transición Ecológica el desmantelamiento de la Sama-Velilla

El tendido iba a tener una longitud de más de 120 kilómetros y atravesaría casi una veintena de municipios de Asturias, León y Palencia | Se instalaron ochenta torres y el coste ascendió a cuarenta millones de euros | 27.000 alegaciones, especialmente de la zona leonesa, arruinaron el proyecto inicial

Leonoticias

León | Gijón

Martes, 20 de septiembre 2022, 10:06

Red Eléctrica de España (REE) ha presentado en el Ministerio para la Transición Ecológica el estudio de impacto ambiental para acometer el desmantelamiento de la línea Sama-Velilla, un proyecto fraguado cuatro décadas atrás y que nunca llegó a ser utilizado.

Publicidad

La fecha para la ... retirada definitiva de esta línea, de la que llegaron a levantarse un centenar de torres y a cimentar otras tantas, está previta para 2023 si se cumplen los plazos previstos inicialmente.

REE siempre se opuso al desmantelamiento del proyecto hasta que el mismo quedó anulado de forma efectiva por una lluvia de reclamaciones especialmente visible en el lado leonés. Tampoco avanzaron en su momento proyectos alternativos, como una propuesta de soterramiento que evitara el paso del tendido eléctrico.

El proyecto de la Sama-Velilla

Imagen de una torre de alta tensión.

La polémica en torno a la línea de alta tensión Sama-Velilla hace referencia a la oposición que surgió en las provincias españolas de Asturias, León y Palencia en contra del proyecto de Red Eléctrica de España de construir una línea de alta tensión entre los municipios de Langreo (Asturias) y Velilla del Río Carrión (Palencia) atravesando la Cordillera Cantábrica y León.

Dicho proyecto, en desarrollo desde hacía dos décadas, planteaba un doble circuito de 400 kV que conectaría las centrales térmicas de Lada (en Sama) y Velilla, discurriendo durante casi 124 kilómetros por un total de 19 municipios. La razón de la línea venía dada por la necesidad de evacuar los excedentes energéticos fuera de Asturias, pues a los entonces existentes se unirían diversos proyectos de generación planeados para los siguientes años, y las dos líneas existentes resultaban insuficientes.

Sin embargo, desde su publicación y exposición pública en 2007, la oposición al mismo no dejó de crecer y afectó tanto a movimientos ciudadanos, corporaciones municipales, grupos ecologistas y partidos políticos. Así, la totalidad de municipios que atraviesa la línea, las Cortes de Castilla y León, la Diputación de León y PP e IU de Asturias mostraron su rechazo a la misma.3 En el lado opuesto estaba el gobierno asturiano, que junto con el Ministerio de Industria y REE, defendieron la construcción del tendido eléctrico.

Entre las acciones llevadas a cabo por los opositores tuvieron lugar varias manifestaciones, tanto en Asturias como en León, la comparecencia ante la Comisión Europea y la presentación de 27.000 alegaciones al proyecto, que una vez rechazadas por REE, dieron paso al inicio del proceso judicial, el cual ya consiguió anular el proyecto en 2003. Tras años de oposición y polémica, el 10 de noviembre de 2017 se anunció el cierre de las centrales térmicas de Sama y Velilla del Río Carrión por lo que el proyecto, que uniría ambas, perdía su razón de ser.​

El proyecto eléctrico obtuvo autorización en 1986 y desde entonces su desarrollo se vio envuelto en la polémica y el descontento popular.

De su trazado inicial se acometió el tramo asturiano, formado por 53 kilómetros de tendido y un total de 98 torres además de una parte de su tendido eléctico.

Pero la apuesta por el desarrollo tuvo un cho que frontal en León, donde nadie compartía el trasvase eléctrico a través de las montañas.

Publicidad

PASO A PASO EN LA SAMA-VELILLA

  • 1999 A principios de los años ochenta se oyeron las primeras voces que hablaban de la necesidad de evacuar energía de Asturias. Esa idea tomó forma en 1999, cuando la Dirección General de la Energía aprobaba el proyecto, comenzando las obras en 2000 por la zona en la que se extiende el parque natural de Redes.

  • 2003 El 29 de octubre de 2003 el Tribunal Superior de Justicia decretaba la anulación del mismo después de meses de lucha en la parte leonesa, tras lo cual REE se vio obligada a buscar alternativas.

  • 2004 Los gobiernos de Asturias y Castilla y León acordaban un nuevo proyecto de ejecución, y al año siguiente el Ministerio de Industria autorizó a REE la instalación de la línea. Esta, de una tensión de 800 KV, uniría la central térmica de Velilla, en Palencia, y la central térmica de Lada, en Asturias.

  • 2008 Distintas plataformas y asociaciones se manifestaron en Cistierna como respuesta a la aprobación del Plan Eléctrico 2008-2016, el cual favorecería la construcción del tendido eléctrico,45​ y en julio tuvo lugar en Oviedo un encuentro entre los presidentes de Asturias y Castilla y León, Vicente Álvarez Areces y Juan Vicente Herrera, en el que mostraron su apoyo a la línea eléctrica, y mientras el primero aseguraba que la Sama-Velilla era irreversible,​ el segundo era partidario de alcanzar un acuerdo entre Gobierno y REE.

  • 2009 Las Cortes de Castilla y León mostraban por unanimidad su oposición al proyecto tras una proposición hecha por el Grupo Mixto, dejando prácticamente la última palabra sobre el tema al Gobierno central.

  • 2010 El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España comenzó a contestar a las 27.000 alegaciones presentadas contra la línea dos años antes.

  • 2011 Se cumplía un año desde que el Ministerio de Medio Ambiente recibió la documentación previa a la declaración de impacto ambiental, cuando entonces el plazo que tenía era de tres meses.

  • 2012 El proyecto continuaba en fase administrativa, con los promotores a la espera de un estudio de impacto ambiental que permitiera el inicio de las obras.

  • 2013 El gobierno asturiano insistió de nuevo en que el proyecto de la línea era prioritario y pidió al Ministerio de Industria, Energía y Turismo que lo incluyese en el futuro Plan Nacional de Infraestructuras Energéticas.

  • 2014 REE aseguraba que el proyecto seguía a la espera de su aprobación por parte del Ministerio. El Ministerio como el Principado ofrecían la posibilidad de una alternativa a través de Pajares.

  • 2016 El director de Operación de Red Eléctrica Española, Miguel Duvison, señaló que la línea ya no era una prioridad debido al contexto de recortes presupuestarios.

  • 2017 En noviembre de este año se anunció el cierre definitivo de las centrales térmicas de Sama, en Asturias, y Velilla del Río Carrión, en Palencia, por lo que el proyecto de la línea de alta tensión para conectar ambas perdía su razón de ser.

De ahí la presencia de las más de 27.000 alegaciones que complicaron al límite el desarrollo técnico del proyecto.

En la actualidad los habitantes de las zonas de paso de las torretas llevan dos años solicitando que se eliminen las estructuras enterrando de forma definitiva la Sama-Velilla.

El proyecto en dos claves

El objetivo

La línea, presupuestada en 40 millones de euros, tendría una extensión de 123,802 kilómetros (de los que 32,397 discurrirían por Asturias, 87,756 por León y otros 3,649 por Palencia) y afectaba a 19 municipios.

Los municipios

Municipios afectados en León: Cebanico, Cistierna, La Ercina, La Pola de Gordón, La Robla, La Vecilla, Matallana de Torío, Prado de la Guzpeña, Santa Colomba de Curueño, Valderrueda, Vegacervera, Vegaquemada y Villamanín.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad