Borrar
Vista aérea de La Robla. Sandra Santos

La Diputación da el primer paso para hacer de La Robla un polo de investigación en nueva minería

La comisión urgente de Hacienda convocada en la mañana de este miércoles y el posterior pleno dan luz verde a la concesión de una ayuda económica superior al millón de euros

Nacho Barrio

León

Miércoles, 18 de diciembre 2019, 10:09

Se presentó en abril por la anterior corporación popular y la actual, de corte socialista, mantiene la apuesta.

La comisión urgente de Hacienda, Contratación y Desarrollo Económico ha aprobado el convenio entre la Diputación de León y la Fundación Icamcyl para la creación de una infraestructura singular de excelencia para investigación y formación de la nueva minería en La Robla.

Así, la comisión ha dado luz verde a conceder la ayuda económica a la Fundación por importe de 1.046.045 euros, con cargo al presupuesto 2019.

La cuestión llega a pleno

Una hora después de la comisión, el pleno provincial ha dado luz verde a la concesión de esta subvención. La Diputación de León aprobó con la unanimidad de los grupos políticos la concesión de una subvención por importe de 1.046.045 a la Fundación Icamcyl -Centro Internacional de Materiales Avanzados y Materias Primas- para la creación de una Infraestructura Singular de Excelencia para Investigación y Formación de la nueva minería en La Robla, cuyo uso estaría orientado a la investigación yformación en la nueva minería, «lo que contribuiría a potenciar los recursos endógenos de León, con efectos tanto económicos como sociales, especialmente, en el ámbito territorial de municipios caracterizados como mineros, señalan desde la institución».

La ayuda se ejecutará por fases; la primera por importe de 570.000 con cargo el presupuesto de este ejercicio 2019, y la segunda, de 476.045 euros, condicionada a su consignación en las cuentas del próximo año. La Diputación apuesta por impulsar el desarrollo de I+D+i en la provincia para ofrecer nuevas oportunidades al mundo rural.

«Con la intención de favorecer esa idea se pretenden establecer instrumentos que ayuden a innovar y que permitan poner en valor ventajas competitivas de las que se pueda beneficiar el territorio leonés, por lo que se apoya la actividad investigadora de entidades que orienten sus proyectos hacia ese objetivo y en este contexto se enmarca el proyecto previsto en La Robla, un laboratorio singular de síntesis de materiales avanzados y materiales nanotecnológicos de frontera», argumentan.

¿En qué consiste?

Se trata de una localización estratégica por su cercanía a una zona minera de alta relevancia, por ser una zona industrial con presencia de empresas de prestigio internacional y por la albergar un gran número de escombreras inactivas.

El Icamcyl adquirió recientemente unos terrenos de más de 9.000 metros cuadrados propiedad de la Hullera Vasco Leonesa para convertirlo en oficinas y laboratorio tecnológico de frontera y hacer de La Robla un polo de servicios tecnológicos para la realización de servicios, investigación e innovación industriales a empresas pertenecientes a los sectores del textil, vidrio y minería.

La Diputación provincial entiende que la infraestructura prevista generará oportunidades de futuro y beneficios sociales para el municipio de La Robla, las comarcas mineras y la provincia de León aprovechando las numerosas colas mineras formadas por el conjunto de desechos de procesos mineros, tratándose normalmente de una mezcla de rocas molidas, agua y minerales aparentemente sin valor comercial. Estas escombreras llegan a alcanzar en la provincia un volumen considerable con los problemas ambientales que conllevan.

Desde el Icamcyl estiman que son más de 300 las colas en la provincia de León, con un volumen superior a los 50.000 metros cúbicos y concentradas, sobre todo, en las zonas de Bembibre, Puebla de Lillo, La Pola de Gordón, Riaño, Oencia y Boñar.

La previsión desde la Fundación Icamcyl, de la que la Diputación de León es uno de los patronos, prevé que el proyecto de La Robla cree una veintena de puestos de trabajo directos, además de los que se generarían de forma indirecta.

Apuesta ambiciosa

La apuesta es ambiciosa y se presentó en abril de este año. El Icamcyl firmaba entonces con la Diputación un acuerdo con por el que se levantaría «uno de los proyectos más imaginativos que han llegado a esta casa», como reconocía el diputado Miguel Ángel del Egido.

La idea es la siguiente. Levantar un polo investigador en La Robla en una finca de 9.500 metros, en cuyos laboratorios se realicen estudios sobre materiales avanzados y nanotecnología derivada del carbón.

La base de esta investigación está en la recuperación de escombreras mineras para buscar materiales «que se habían despreciado», como señaló en su momento el director del Icamcyl, Santiago Cuesta. Según el proyecto, existen más de 27 productos aprovechables del carbón «que son muy apreciados por las empresas, como el litio y el grafeno».

Con el objetivo de «posicionar a León, al Bierzo y a Castilla y León en Europa», Santiago Cuesta expuso que La Robla, «denostada por la minería en una transición repentina, está llena de posibilidades como polo de innovación que trabaje en una transición del carbón a la tecnología del carbón, con la innovación como vehículo».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La Diputación da el primer paso para hacer de La Robla un polo de investigación en nueva minería