Las Montañas de León fueron reconocidas por la FAO como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial.

La Diputación pondrá en valor en Fitur «a las personas que han cuidado la montaña leonesa» hasta obtener el mayor reconocimiento mundial

La FAO ha concedido a las Montañas de León la máxima distinción que identifica espacios únicos que destacan por sus valores paisajísticos, agronómicos, culturales y antropológicos | La Diputación de León reúne a representantes de los cinco territorios SIPAM

Martes, 17 de enero 2023, 13:25

La Diputación de León reúne en el marco de Feria Internacional de Turismo – FITUR 2023 a los patrimonios agrícolas mundiales de España para poner en común las distintas experiencias de estos territorios, las repercusiones que este reconocimiento ha supuesto también en términos turísticos ... y las líneas de trabajo de los mismos.

Publicidad

El presidente de la institución provincial y del Consorcio Provincial de Turismo, Eduardo Morán, presentará en esta feria la distinción concedida recientemente por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a las Montañas de León como espacio único que destaca por sus valores paisajísticos, agronómicos, culturales y antropológicos. «Vamos a poner en valor y en escaparate internacional a nuestro territorio». destacó el diputado de turismo, Nicanor Sen.

Presentación en Fitur

La presentación será el jueves 19, a las 11:00 horas, en el escenario del stand de Castilla y León.

Acto seguido, Morán participará en un breve coloquio junto con los representantes de los otros Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de España a los que recientemente se ha incorporado la provincia de León, que son el Valle Salado de Añana (Álava), el cultivo de la uva pasa en La Axarquía (Málaga), los olivos milenarios del Territorio Sénia (Tarragona, Teruel y Castellón) y el sistema de riego histórico de la huerta de Valencia. A nivel mundial, la FAO tiene reconocidos 72 sistemas de patrimonio agrícola repartidos en 23 países.

El diputado de Turismo, Nicanor Sen, por su parte ha destacado que esta feria «pondrá en valor los siglos y reconocimientos a las personas que durante décadas han cuidades de las Montañas de León para obtener el mayor reconocimiento posible».

Convenio con Renfe

También en el marco de FITUR, el presidente de la institución provincial firmará este miércoles un convenio con el presidente de Renfe, Isaías Táboas, y el director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Adrián Fernández, para dar continuidad al acuerdo rubricado en enero de 2022 para promocionar y potenciar los productos turísticos y culturales de la provincia leonesa a través de los trenes históricos.

Publicidad

Asimismo, el jueves por la mañana Morán participa en el acto de presentación de 'Camino Francés. Camino 360º' que tendrá lugar en el stand de Galicia a cargo de la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés.

V Salón Internacional del Chocolate

El presidente de la Diputación tiene previsto, además, acompañar al alcalde de la ciudad de Astorga, Juan José Alonso Perandones, en la presentación en FITUR del V Salón Internacional del Chocolate de Astorga – Xocoalt Spain que se desarrollará el próximo mes de marzo en la antigua fábrica La Rosario, un inmueble que ha sido objeto de restauración de la institución provincial.

Publicidad

La oferta de la provincia en FITUR se completa con las presentaciones programadas por los ayuntamientos de León, Sahagún, La Bañeza y Villablino, así como por el Consejo Comarcal del Bierzo.

El Lambrión Chupacandiles promocionará Ponferrada

Por su parte, la concejala de Cultura y Turismo de Ponferrada, Concepción de Vega, y el mayordomo de la Real Hermandad de Jesús Nazareno, Salvador Fernández, presentaron hoy el cartel oficial de la Semana Santa de 2023. El Lambrión Chupacandiles, uno de los «buques insignia» de las celebraciones en la capital del Bierzo, protagoniza una imagen que este viernes se podrá ver en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), durante la promoción conjunta del Ayuntamiento de Ponferrada y el Consejo Comarcal del Bierzo.

El Lambrión Chupacandiles se encarga de anunciar la Semana Santa en Ponferrada. césar sánchez

Al respecto, la edil recordó que los actos cuentan desde hace varios años con el reconocimiento de interés turístico nacional y apuntó que el Ayuntamiento retomará los trámites para conseguir la declaración de Interés Turístico Internacional, un proyecto que se quedó en paréntesis con el estallido de la pandemia, reconoció. «La Semana Santa es una seña de identidad del municipio y de la comarca y un evento al que todos nos sumamos», señaló De Vega, que confió en que esta edición sirva para recuperar el formato y la asistencia anteriores a la pandemia.

Publicidad

Por su parte, Fernández recordó que el Lambrión es una figura histórica encargada de anunciar la llegada de la Semana Santa con su característica campana, otro de los motivos centrales en el cartel. El tercer elemento en la composición es el Castillo de los Templarios, que será escenario del espectacular Via Crucis que tiene lugar el Lunes Santo.

Como novedades de este año, Fernández detalló que la Real Hermandad de Jesús Nazareno ha comprado una nueva túnica para su paso titular, que se estrenará el Viernes Santo. Además, el artista Óscar Tahoces ha elaborado un nuevo 'minipaso' para la procesión infantil, que representa la Sagrada Urna. Respecto al tradicional indulto a favor de un preso, Fernández señaló que «las peticiones están hechas y está todo en marcha» y confió en que el Consejo de Gobierno dé luz verde a la medida. «Hasta unos días antes no lo podemos saber», apuntó.

Publicidad

Por su parte, la cofradía de Jesus Nazareno del Silencio instalará en la iglesia de San Pedro una urna para depositar peticiones. El cofre desfilará junto a los pasos titulares en la procesión del Miércoles Santo, explicó el representante de la hermandad, Manuel Ángel Fernández. En el barrio de La Placa, la cofradía del Cristo de la Redención celebrará su procesión el sábado anterior al Domingo de Ramos, señaló Emilio Villanueva. Por último, la cofradía de Santiago Apóstol, del barrio de Flores del Sil, vivirá su día grande el 4 de abril, a las 22 horas, apuntó Arturo Rodríguez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad