-ktCC-U2301362728688wNC-1200x840@Leonoticias.jpg)
Una persona detenida, tres delitos, 29 auxilios y rescates y 5.046 servicios de seguridad a peregrinos prestados a lo largo de 2024 por parte de la Comandancia de la Guardia Civil. Son los datos que se han facilitado este viernes con motivo de la presentación en la localidad leonesa de Arcahuela del plan de seguridad integral Jacobea 2025 desarrollado por la Guardia Civil para la provincia de León en el ámbito de su demarcación territorial. A estos se suman un total de 16 infracciones administrativas y 340 reuniones con colectivos e instituciones a lo largo del pasado año.
Publicidad
Al acto han asistido el delegado del Gobierno en Castilla y León y el general jefe de la Guardia Civil de Castilla y León, así como el alcalde del Ayuntamiento de Valdefresno y el teniente coronel jefe de operaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de León.
El citado plan para el Camino de Santiago incluye para su vigilancia distintas unidades pertenecientes a la Comandancia de León tanto terrestres como aéreas. Entre ellas se encuentran Seguridad Ciudadana, Oficina Móvil de Atención al Peregrino (OMAP), Seprona, Servicio Cinológico, helicóptero de la Unidad Aérea de León, Agrupación de Tráfico, USECIC, GREIM, así como dos RPAS (Sistema de Aeronaves Tripuladas por Control Remoto). Mediante la utilización de estos drones se efectuará una vigilancia aérea más inmediata en distintos tramos del Camino, completando el apoyo que se da a las unidades de tierra.
Además, en la época estival, son reforzadas con el Grupo de Caballería con sede en Valdemoro (Madrid) que permite mantener el contacto del peregrino con los jinetes durante la vigilancia de los caminos, facilitando el acceso a lugares donde los vehículos a motor no llegan. Como en años anteriores, se ha solicitado la presencia en el Camino de la policía francesa y alemana, para una atención aún más eficaz al peregrino.
Con este refuerzo en el dispositivo de seguridad que la Comandancia de León mantiene activo durante todo el año, se aumenta la presencia de patrullas uniformadas en terminales de transportes públicos, carreteras, nudos de comunicación o de tránsito de personas, alojamientos, etc…, así como en los trayectos propios del Camino que discurren por la demarcación territorial del Cuerpo.
Publicidad
También se aumentará la vigilancia para evitar daños relacionados con el patrimonio histórico, artístico y cultural del Camino, la alteración de la señalización de la ruta jacobea, la prevención y conservación de la naturaleza y el medio ambiente, la protección de las infraestructuras críticas y garantizar la seguridad vial. Se priorizará la seguridad pública en las zonas más despobladas de la provincia en el marco del Plan de Impulso de la respuesta operativa ante el Reto Demográfico.
El Plan de Seguridad específico para el Camino de Santiago año 2025, que diseña todos los años la Guardia Civil, se enmarca dentro del Plan de Turismo Seguro de la Secretaría de Estado de Seguridad y en que la Guardia Civil colabora de manera estrecha con la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) y la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS).
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.