Secciones
Servicios
Destacamos
Después de las voladuras de las torres de refrigeración y la chimenea más alta, lo que fuera la Central Térmica se convertirá en una planta dirigida por Naturgy en la que se dará pie al hidrógeno 'verde'. Entre los planes que hay acerca de la ... planta está la de convertirla en la que más cantidad de hidrógeno produzca en España y una de las más importantes de Europa.
Se quiere hacer de La Robla algo similar a lo que fue con el carbón, pero esta vez a escala internacional y de manos del hidrógeno. Con las previsiones de Naturgy y Enagás, las dos empresas que se harán cargo de la antigua Central, se producirían 9.000 toneladas de hidrógeno renovable al año a raiz de una planta fotovoltaica de 400MW y un electrolizador de 60. El objetivo es cubrir con solvencia el consumo local para después exportar la materia a toda Europa, sobre todo al noroeste.
Para ello, aunque estén volando algunas partes de la antigua central, lo cierto es que quieren aprovechar parte de la infraestructura ya existente para posteriormente realizar las obras pertinentes para convertirla y acondicionarla a su próximo fin. Esto no es algo puntual. Son en más sitios donde quieren hacer sus puntos de elaboración a partir de una antigua central térmica de carbón, además de utilizar prácticamente los mismos conductos utilizados en la época del carbón para transportar el hidrógeno.
En lo que respecta a la planta de La Robla y la exportación de hidrógeno, el plan es transportarlo al extranjero por vía marítima desde el puerto de Gijón a través de gasoductos. Además, tod ello se encuentra en una zona donde las estructuras no distan mucho de lo que buscan tanto Naturgy como Enagás, por lo que estas dos empresas ven en España, y especialmente en el norte, un lugar adecuado para llevar a cabo sus proyectos de transición energética.
Toda esta descarbonización y transición energética casa con las medidas apuntadas por la Unión Europea, que desde hace unos años ha virado hacia políticas medioambientales denominadas 'verdes' para conseguir reducir en gran medida las emisiones emitidas. Sin embargo, aunque a simple vista parece una buena solución, lo cierto es que tiene unos contras bastante relevantes. Por ejemplo, uno de los que más destaca es el del empleo: las nuevas energías que se quieren implementar no alcanzan ni la mitad de empleos que minerales como el carbón generaban en los pueblos.
Así, La Robla no quedará del todo huérfana. Si bien han eliminado un importante elemento para sustituirlo por otro no tan relevante en la zona, también aportará riqueza y nuevas tecnologías que volverán a poner a La Robla de nuevo en el mapa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.