Secciones
Servicios
Destacamos
Leonoticias
Miércoles, 8 de febrero 2023, 11:07
Unión del Pueblo Leonés, UPL ha mostrado su indignación ante la decisión del gobierno central de eliminar la evaluación de impacto medioambiental para los proyectos de renovables, a través de la aprobación del Real Decreto Ley 20/2022.
Un documento que establece entre otras medidas, ... un nuevo procedimiento de autorización exprés que exime a los proyectos de energías renovables (eólicos y fotovoltaicos, principalmente) de la exigencia de contar con una evaluación de impacto ambiental (EIA). Lo que, según el secretario leonesista, Enrique Valdeón, «abre la veda para que el Gobierno y las empresas energéticas dispongan del territorio a su antojo a la hora de construir macroplantas y líneas eléctricas de evacuación, así como elimina el derecho de los ciudadanos a participar en los procesos de autorización».
En esta misma línea, recuerda Valdeón, el pasado otoño la Junta de Castilla y León aprobó en las Cortes autonómicas el Decreto-Ley 4/2022, que flexibiliza, según UPL, el procedimiento de autorización para la construcción de parques eólicos y fotovoltaicos en suelo rústico, «y ante el que nuestros procuradores mostraron también sus reticencias», remarcó.
Por ello, matiza, «no nos ha sorprendido». A su juicio, existe una alianza entre las administraciones estatal y autonómica para aprovecharse de zonas despoblada, y convertirlas en «gigantescos campos low cost de generación de electricidad. Eso sí, sin crear riqueza en el territorio y maltratando nuestro medio ambiente. Es decir, producir electricidad para grandes núcleos industriales fuera de nuestro ámbito a cambio de nada», puntualizo.
Asimismo, Enrique Valdeón reflexiona sobre las motivaciones y procedimientos empleados. En ambos casos se cita la Guerra de Ucrania como justificación de las medidas, «cuando los precios de la energía ya habían escalado dramáticamente meses antes de producirse la invasión de aquel país». Y tanto en el Congreso de los Diputados como en las Cortes autonómicas se han empleado sendos decretos ómnibus «para colarlas por la puerta de atrás, junto a otras medidas no relacionadas con ellas y, por tanto, despreciando el derecho de la ciudadanía a expresarse ante semejante cuestión».
«Estas son las consecuencias de tener a ecologistas de salón y urbanitas de etiqueta en los gobiernos estatal y autonómico», concluye Valdeón. «Se cargaron prácticamente toda nuestra capacidad generadora de electricidad a escala nacional, sin antes haber previsto lo terriblemente dependientes que nos volveríamos y arruinando la economía de comarcas enteras. Y ahora estamos en el llanto y el rechinar de dientes». Y finaliza declarando que «León no puede continuar en el margen de la política nacional. Los legisladores actuales desconocen los problemas de nuestra tierra y nos desprecian. Sólo la UPL defenderá nuestros intereses, desde la junta vecinal más pequeña hasta Madrid».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.