Borrar
Imagen virtual del futuro CRAS de Valsemana.
Así será el CRAS de Valsemana, con la previsión de estar construido en 2027

Así será el CRAS de Valsemana, con la previsión de estar construido en 2027

Este centro contará con más de 2.500 metros cuadrados y cinco zonas diferentes, delimitadas para distintos tipos de animales, con el objetivo de su cuidado y rehabilitación

Jueves, 27 de marzo 2025, 08:35

La Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha sacado a concurso público la licitación del futuro Centro de Rehabilitación de Animales Silvestres (CRAS) que prevé levantar en el entorno de la Finca de Valsemana, en el término municipal de La Ercina.

Después de haber superado distintos trámites a nivel administrativo y burocrático y siendo anunciado, de forma definitiva, la pasada semana por parte del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el portavoz del equipo de gobierno autonómico, Carlos Fernández Carriedo, el proyecto sale a licitación pública.

Contará con un presupuesto de 3.146.000 euros para levantar una instalación puntera en la comunidad, que complementará al CRAS de Valladolid y estará destinado a «labores de rehabilitación» de ejemplares animales heridos como consecuencia de algún accidente. Vinculado a la conservación de especies animales, más en concreto de aquellas amenazadas o protegidas, también contará con un departamento de investigación de las causas de mortandad en animales silvestres.

El plazo para recibir propuestas concluirá el 16 de abril y tendrá un periodo de ejecución de 22 meses, por lo que la previsión es que esté construido y operativo en el año 2027.

Cinco partes diferenciadas

Con una parcela de más de 2585 metros cuadrados, contará con cinco áreas definidas. La priemra de ellas será un edificio de planta baja para albergar todas las estancias funcionales y operativas del centro, así como los espacios de vida de los trabajadores. También se delimitarán áreas para el tratamiento de los animales muertos, otra para los vivos o heridos y otra para los trabajadores.

El proyecto también contempla la instalación de una laguna artificial de 120 metros cuadrados con distintas profundidades y pensado para que los ejemplares acuáticos o de entornos similares puedan recuperarse. Se encontrará al aire libre junto al edificio principal.

Imagen virtual del edificio principal del CRAS de Valsemana.

La tercera área serán los voladeros, una construcción en planta baja y al aire libre diseñada para albergar aves, con ocho habitáculos pequeños y dos más grandes donde estos animales puedan avanzar en su proceso de recuperación, con un gran espacio perimetral o anillo para entrenar y fortalecer a las aves antes de que vuelvan a su hábitat natural.

La cuarta zona será otro recinto de planta baja y al aire libre para albergar animales de pequeño tamaño – en el proyecto se pone como ejemplo los tejones – para su cuidado y que estará compuesto de dos partes, cuya diferencia es el tamaño. En este área, cada animal tendrá un habitáculo para moverse libremente y una zona de refugio para que se sienta protegido.

El último área estará diseñada para grandes mamíferos, como osos o lobos, con otra construcción al aire libre. En ella se habilitará una zona de manejo para descargar al animal en condiciones idóneas, una zona de hospitalización que hará las veces del área de refugio del área anterior, un habitáculo pequeño y otro grande.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Así será el CRAS de Valsemana, con la previsión de estar construido en 2027