Bifurcación antes de Campomanes para acceder a la AP-66 y la carretera del puerto.

Las concesionarias del Huerna y de la León-Astorga pide a Ábalos que compense su caída de tráfico

Se unen a otras doce empresas de peaje en una solicitud que abre la puerta a ampliar el plazo de explotación o a incrementar las tarifas

ramón muñiz

Miércoles, 27 de enero 2021, 13:54

Pulso de las autopistas de pago. Las catorce empresas que gestionan peajes en vías de titularidad estatal y están agrupadas en la patronal Seopan han remitido escritos al Ministerio de Transportes reclamando una compensación por la caída de tráfico que están registrando por ... culpa de la pandemia, según confirman fuentes del sector. La operación abre la puerta a una ampliación del plazo que tienen de concesión, una subida de tarifas o un tratamiento fiscal favorable.

Publicidad

La lista de sociedades que han dado este paso incluye a Autopista concesionaria astur-leonesa S. A. (Aucalsa), que explota el peaje del Huerna (AP-66), y también a Abertis, que gestiona la León-Astorga (AP-71). Ambas son las únicas opciones que tienen los conductores asturianos para desplazarse por vías de alta capacidad hasta Madrid.

La primera tiene ahora tarifas que son las terceras más altas del país por kilómetro recorrido, y un contrato de concesión hasta octubre de 2050. La segunda lo tiene entre 2024 y 2029, según el tramo.

El pulso que han lanzado las concesionarias al departamento que rige José Luis Ábalos lo ha sacando a la luz Audasa, en una respuesta a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. En ella confirma que el 30 de octubre solicitó «el restablecimiento del equilibrio económico financiero del contrato de concesión», reclamación que por ahora el ministerio no ha resuelto.

La justificación que están utilizando las empresas es que tienen un «derecho contractual al mantenimiento del equilibrio» económico-financiero, algo que se habría roto por «la aparición de circunstancias imprevisibles y extraordinarias» y por la adopción por parte de «las distintas administraciones de medidas que han imposibilitado la ejecución del contrato de concesión en los términos previstos». En definitiva, que las autopistas siguieron abiertas «por tratarse de una infraestructura crítica de transporte», pero incurriendo en pérdidas.

Publicidad

En el caso de Aucalsa cerró el primer semestre de 2020 con 5,2 millones de déficit.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad