El C.I.F.P Virgen del Buen Suceso de La Robla está de enhorabuena. El centro gestionado por las empresas referentes en formación del Grupo Aspasia y Alfa Formación ha logrado recientemente la concesión del concierto para la impartición del Grado Superior de Informática ... Administración de Sistemas Informáticos en Red, que tendrá 30 plazas disponibles.
Publicidad
Además, el pasado mes de noviembre este mismo centro también fue adjudicatario de tres proyectos dentro del programa Aula-Empresa por valor de 9.000 euros (3.000 euros destinados a cada uno de los proyectos).
El Programa Aula-Empresa tiene como finalidad mejorar la calidad de la formación profesional y la empleabilidad a través de una mayor vinculación de los centros docentes con las empresas, entidades empresariales, instituciones y profesionales autónomos del entorno productivo. Asimismo, pretende incrementar la vinculación y corresponsabilidad del tejido empresarial con la formación profesional, potenciar la innovación, la transferencia de conocimiento y la especialización en materia de formación profesional.
Forma parte del Plan General de Formación Profesional 2016/2020 de Castilla y León dentro del Programa Operativo 15, Línea de actuación 4 «Conectados con el empleo».
Las iniciativas que desarrollará en este marco formativo el C.I.F.P Virgen del Buen Suceso son 'Ascendiendo en la calidad de la formación', cuyo coordinador será Jesús Fernández Puente y que se dispone afrontar la adaptación de sus instalaciones fuera de uso a la nueva normativa y con ello mejorar de forma significativa su oferta formativa presente y futura, ampliando así el alumnado que potencialmente puede formarse.
Por otro lado, otro proyecto es 'La robotización para una enseñanza de calidad', coordinado por Javier Díaz Lorca y Jorge Miguel Aller Tascón, con la que pretende formar a los alumnos del centro en el empleo de robots de soldadura que permiten desarrollar los trabajos y proyectos de soldadura bajo las especificaciones establecidas, con mayor eficiencia, calidad y rapidez, derivando en una reducción costes de producción y un aumentando la productividad.
Publicidad
Por último, 'Cultivando nuestro futuro', bajo la coordación de Sara Alonso Rodríguez, tiene por objetivo paliar la despoblación y el desempleo en un territorio que hasta ahora había vivido del monocultivo del carbón como lo es la comarca de La Robla.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.