Secciones
Servicios
Destacamos
Cerca de una veintena de artesanos participarán este fin de semana en el Mercado Judío de Pobladura de Pelayo García que arrancará el viernes por la tarde y se extenderá hasta el domingo. El evento contará con ambientación y decoración adaptada a la ocasión, puestos ... de artesanías, gastronomía, espectáculos, una conferencia, la presentación de un libro y el concierto estelar de música sefardí a cargo de Paco Díez, uno de los mayores expertos a nivel nacional e internacional.
El verano pasado la localidad acogió con éxito un mercado medieval con una finalidad puramente lúdica y de ocio. A raíz de ahí, el Ayuntamiento decidió darle continuidad pero buscándole un sentido histórico. Está documentado que a finales del siglo XV existía una judería en la localidad que pagaba impuestos a los Reyes Católicos. Era una de las 24 documentadas en la provincia de León. Hoy muy pocos son los vecinos que conocen esta parte de su historia. Así pues, el Mercado Judío nace con un doble objetivo: por un lado, darle una vertiente divulgativa y, por otro, un carácter lúdico.
Por ello, el evento arrancará el viernes, 1 de julio, por la tarde, con una conferencia a cargo de la historiadora Silvia Alonso Carbajo, que dará los pocos datos conocidos de la Judería de Pobladura de Pelayo García, cómo vivían los judíos en aquella época, a qué se dedicaban… y también revelará algunos descubrimientos sobre la historia de la villa que sorprenderán a los vecinos.
Al finalizar tendrá lugar la presentación musicalizada del audiolibro 'Actas de vida y tradición oral' a cargo de Lola Quintanilla (voz), Roberto Carro (guitarra y textos) y Alberto Lozano (textos).
El evento contará el sábado por la noche, con un concierto a cargo de Paco Díez, uno de los mayores expertos en música sefardí de España. Además habrá espectáculos en directo, talleres demostrativos y muchas actividades más.
La propia decoración de las calles que ocupará el mercado es absolutamente artesanal ya que ha sido elaborada durante los últimos meses por un grupo de mujeres de la localidad gracias a un taller realizado por el Ayuntamiento, dirigido por la técnico de Turismo y Animación Social Paula Ibán Vallejo.
Francisco Díez Esteban (Piñel de Abajo, Valladolid, España, 1961), más conocido como Paco Díez, es un filólogo, músico y folclorista español. En 2007 fundó el Aula Museo Paco Díez, museo y centro musical ubicado en Mucientes, provincia de Valladolid. Su vida profesional se ha centrado en la música, como intérprete y como investigador del folclore castellano-leonés e ibérico, pero también de otras culturas, especialmente la sefardí, de la que está considerado como el mayor especialista en España.
Es licenciado en Filología Románica, especialidad Lengua Francesa, por la Universidad de Valladolid. Después de terminar los estudios universitarios, pasó dos años viviendo y trabajando en Brest y Lorient, ciudades de la Bretaña francesa. Es miembro fundador y actual director del grupo de música tradicional castellana «La Bazanca» (Pollos, Valladolid, 1980). Su trayectoria profesional se ha basado en la divulgación de la música tradicional ibérica, acompañando su personal voz con instrumentos como la guitarra, la zanfona, la mandola, la gaita o las percusiones. En su faceta de investigador etnográfico, ha recopilado información y transcrito más de 1.400 horas del saber tradicional por diversas zonas de la península ibérica, la también considerada como la Sefarad Bíblica.
Gran conocedor de los instrumentos musicales de España y Portugal cuenta con el único museo de iniciativa privada que alberga más de 450 piezas de ambos países, así como una importante colección de gaitas del mundo. Este Museo de Instrumentos Tradicionales Ibéricos está ubicado en Mucientes, donde vive actualmente.
Como solista es uno de los principales representantes a nivel internacional de música judeo-española, lo que le valió en 2007 una condecoración por parte de la Autoridad Nacional del Ladino. Fue el músico elegido para actuar, en noviembre de 2015, en el Palacio Real de Madrid ante el Rey Felipe VI, el Gobierno de España y comunidades sefardíes de todo el mundo, durante el acto histórico que sancionaba la doble nacionalidad para los sefardíes, 523 años después de su expulsión de la península ibérica en 1492. Por ello fue candidato al Premio Princesa de Asturias de las Artes en 2016.
Ha grabado 17 discos y ha realizado más de dos mil quinientos conciertos, en solitario, con su grupo «La Bazanca» o con otras formaciones (Tradibérica, Tres Culturas Tres, Esencias de Sefarad, etc.), en España y en el extranjero.
Durante el primer trimestre de 2017 fue profesor invitado de Organología Tradicional Ibérica en la School of Music de la Universidad de Washington (Seattle).
A finales de 2017 la Ligue Universelle du Bien Publique1516 le otorgó en Paris la medalla de plata, por su labor en la difusión de la música tradicional ibérica y sefardí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.