Ángel Santos, a la izquierda; y Manuel Ramos, a la derecha, en la sede de CCOO León. Campillo

CCOO exige retirar la licencia a Servicarne y evitar «el fraude y engaño» de Embutidos Rodríguez

El sindicato ha repartido, en los cambios de turno, octavillas para informar a los más de 300 «falsos cooperativistas» de una situación que califican como «vergonzosa» por haber vulnerado los acuerdos «sin escrúpulos»

RUBÉN FARIÑAS

Lunes, 26 de febrero 2018, 13:25

Comisiones Obreras ha puesto de manifiesto «la vulneración de derechos y el fraude» que están viviendo los trabajadores cooperativistas de Embutidos Rodríguez, a través de Servicarne.

Publicidad

«El incendio puso en evidencia que este modelo es de absoluta desprotección y deja a los trabajadores ... en una situación de desamparo y urgencia ante cualquier ayuda», ha aportado el secretario de Industria de CCOO León.

Creen que el modelo de contratación «no cumple con los derechos» y emplazan a tener en cuenta esta situación «de fraude y engaño», afirma Ángel Santos.

El sindicato ha denunciado que la «permisividad» de la Junta de Castilla y León ha colaborado en la «vergonzosa» situación donde se han eliminado los acuerdos con la Fundación Anclaje «sin escrúpulos» y no habiendo reunido ni la mesa de negociación.

Un instante de la rueda de prensa de este lunes. Campillo

Por todo ello, consideran que este sistema de cooperativismo es el vehículo para que la fábrica tenga «mano de obra barata, con flexibilidad absoluta, y se aprovecha así de aquellos que necesitan un empleo».

El representante de Industria de Comisiones en León cree que la factoría se aprovecha de la «precaria situación laboral que atraviesa la comarca de La Bañeza» y exige la retirada de la licencia a Servicarne en la provincia.

Publicidad

En la sede leonesa también ha comparecido el responsable de Industrias Cárnicas del sindicato, Juan Manuel Ramos, que hacía balance de la situación del sector.

En España se emplea a 115.000 personas en este tipo de factorías. 12.000 de ellas son de Castilla y León y 2.000 trabajan en la provincia.

Entre 2008 y 2016, las fábricas han aumentado un 23% su volumen de facturación y el empleo lo ha hecho un 26,6%, en el conjunto de España. «Se trata de un sector que va bien, es potente, y es uno de los más grandes del Estado».

Publicidad

Los representantes sindicales de CCOO durante su comparecencia. Campillo

En este contexto, Comisiones Obreras no entiende cómo a día de hoy todavía hay empresas que «utilizan este tipo de falsos autónomos mediante la cooperativa Servicarne, que precariza el empleo y deja en la desprotección a sus socios».

Las ayudas recibidas tras el fatídico incendio de 2016 estaban destinadas a recupera el trabajo rápido y corregir la situación, a través de la Fundación Anclaje, de ‘falsos autónomos’ que afectaba a más de 300 trabajadores. –Otro 130 trabajadores están en régimen general-.

Publicidad

Sin embargo, los cooperativistas siguen sin cotizar a la seguridad social y sin conocer sus derechos, lo cual Comisiones Obreras considera «un fraude» y piden soluciones «contundentes» para subsanar la situación laboral de Embutidos Rodríguez.

«Los primeros que deben conocer sus derechos son los trabajadores y los propios autónomos cooperativistas», anuncia el sindicato, que en el cambio de turno de esta jornada ha repartido octavillas para asesorar laboralmente a los empleados de la factoría cárnica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad