LEONOTICIAS
León
Viernes, 23 de marzo 2018, 18:46
Los tradicionales Campanones de Quintanilla de Yuso volverán esta Semana Santa a tomar las calles de la localidad cabreiresa. Será el próximo sábado 31 de marzo, hacia las 19.00 horas, cuando al salir de la misa de Pascua los vecinos de este pueblo de ... Cabrera Alta se vuelvan a ver sorprendidos por las ancestrales personajes de esta mascarada tradicional leonesa.
Publicidad
La vieja y el viejo, la señorita y el señorito, el lobo y otros asombrosos personajes, algunos con semblantes arbóreos, saldrán a asustar a los niños y a pedir el aguinaldo como lo han hecho tradicionalmente, acompañados de los gaiteros del pueblo. Este año, como novedad, se sumará un personaje que llevaba décadas olvidado. Se trata del zancudo, que salió por última vez en los años 50 del pasado siglo y que la Asociación Cultural San Yusto ha resucitado para la edición de 2018.
«La última persona que encarnó el personaje del zancudo fue Manuel Sastre que falleció hace unos años. Nació hacia 1930 y representó esta figura en varias mascaradas de 1950». Tras él, no hubo nadie que le sucediera con los zancos, aunque «este año ya lo tenemos organizado», aclara Rafael Presa, de la Asociación Cultural San Yusto.
A diferencia de otras localidades de Cabrera, en Quintanilla de Yuso, y hasta donde recuerdan los más mayores, esta mascarada «se celebró siempre el domingo de Pascua o de Resurrección, aunque este año, el párroco ha adelantado la misa al sábado, por lo que nos hemos adaptado», puntualiza Sergio Carracedo.
«Era un día de auténtica fiesta que se acogía con mucho entusiasmo, ya que los mozos, con los huevos, los chorizos y el dinero que conseguían durante el pasacalles, hacían una cena para ellos y un baile para todo el pueblo después de los 46 días que dura Cuaresma sin demasiadas alegrías». Las tortillas de las cenas de antaño se recuperarán este año en forma de pinchos para los asistentes, así como el baile, que «nunca ha faltado en este pueblo», aclaran los responsables de esta asociación.
Publicidad
Hasta la década de los 80 del pasado siglo Los Campanones se celebraron de forma ininterrumpida y desde los 90 en todas las décadas no han fallado a la tradición. En los últimos años la Asociación Cultural San Yusto ha recuperado algunos de los viejos personajes, que los años y la despoblación habían sepultado, pero que poco a poco vuelven a hacer de las suyas. Esta mascarada, que la Diputación destacó en su publicación “La Semana Santa desconocida de la provincia de León” en FITUR, cuenta con la colaboración de la Junta Vecinal de Quintanilla de Yuso, el Ayuntamiento de Truchas, el Instituto Leónes de Cultura y de la Diputación de León.
Los Campanones de Quintanilla de Yuso forma parte de la Federación de Antruejos de León junto a las mascaradas de Alcoba de la Ribera, Alija del Infantado, Carrizo de la Ribera, Cimanes del Tejar, La Cuesta, Pozos de Cabrera, Riaño y Velilla de la Reina.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.