Secciones
Servicios
Destacamos
El 2019 registró 50.349 peregrinos en los albergues de León. Una buena cifra que venía manteniéndose en esos cincuenta mil desde 2015 con el máximo histórico en 2017.
A pesar de que la recuperación de peregrinos ha sido incesante tras la pandemia, con 6. ... 212 en 2020, 15.629 en 2021 y 33.329 en 2022, el pasado 2023 se quedó sin recuperar la dinámica prepandemia con 39.847 peregrinos, según los datos presentados este martes 12 en la Diputación de León.
El diputado de Turismo, Octavio González, ha acompañado a los responsables de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago 'Pulchra Leonina' en la presentación de su balance anual. «La importancia del Camino en León es incuestionable, y es un recurso que a parte de su valor espiritual y personal, es una forma fundamental de dar a conocer nuestra provincia y eso da lugar a posteriores visitas de otro ámbito turístico», reivindica Octavio. Ha destacado el papel de la Ruta Jacobea como «gran actividad económica para hacer frente al reto demográfico».
Por su parte, Anselmo Reguera, de la Asociación Amigos del Camino de Santiago, ha querido matizar que la cifra de peregrinos totales es mucho más amplia ya que «muchos están fuera de los albergues desde la pandemia por la psicosis del miedo a estar con mucha gente compartiendo estancia». También ha solicitado expresamente al Consorcio del Aeropuerto de León que «incluyan el nombre Camino de Santiago», algo que ha argumentado con lógica explicando que «sería un reclamo para que la gente venga a León, que ubique a León en el Camino de Santiago, y a nivel de marketing tiene mucha potencia».
Después de los españoles, los peregrinos que copan el top 5 de nacionalidades son italianos (4-784), franceses (3.721), coreanos del sur (2.606), estadounidenses (2.561) y alemanes (2.181).
Según ha explicado el propio Anselmo Reguera, en el país asiático «conceden créditos blandos y universitarios para que vengan a hacer el Camino de Santiago», habiendo hecho incluso «libros y películas» sobre el Camino.
Por su parte, pero no menos interesante, los países que menos llegan a los albergues de León son Guatemala y Estonia, con 12 peregrinos, Andorra, con 11 y Bielorrusia, Islandia y Mongolia con 10.
Además, el 34,2% de caminantes que pasaron por León en 2023 son mujeres, lo que supone 13.621 realizando la ruta. Algo que ha querido destacar Anselmo gracias a que «la seguridad es muy grande».
En cuanto a la estacionalidad, la primavera y el otoño suponen los mejores meses según indican las cifras. El mes con más visitantes fue mayo, con 6.170, seguido de septiembre con 5.488; junio con 5.261 y octubre con 5.092. Julio y agosto pasan a ser meses valle con afluencia alta pero caída respecto a los picos.
Diciembre registró 583 peregrinos, enero 338 y febrero 491. Respecto al balance de los datos.
Por edades cabe destacar que el mayor rango está entre los 60 y 69 años, con un total de 9.331 caminantes. Los jóvenes de 25 a 29 años son el siguiente grupo de edad en hacer el Camino de Santiago, con 4.023.
A partir de los 30 años la afluencia cae hasta los 49, y a partir de los 50 vuelve a subir.
La institución provincial destina un total de 362 mil euros al Camino de Santiago. Un montante derivado de 250.000 euros destinados a contratación de trabajadores, 12.000 euros a la movilidad de estos trabajadores, 50.000 euros a programas de sensibilización y difusión de la Ruta Jacobea y 50.000 euros para la mejora de infraestructuras.
A pesar de ello, Anselmo Reguera ha querido denunciar que el Camino Francés «está perdiendo cierto protagonismo estadístico» frente a otros como el portugués. «Antes suponíamos el 80% de los peregrinos que llegaban a Santiago y ahora esa cifra ronda el 60%. Los portugueses lo están haciendo muy bien, tendríamos que aprender mucho de ellos en nuestra provincia», explicó.
El camino francés está perdiendo cierto protagonismo estadístico. 80% de peregrinos que llegaban a Santiago. Otros están creciendo muy deprisa: el camino portugués: aparte de lo que lo cuidan, tendríamos que aprender mucho en nuestra provincia, algo que hace que lo nuestro tenga que estar motivándose para seguir al pie del cañón.
Y es que León supone el segundo punto principal para partir después de St. Jean de Port. Un total de 8.323 comenzaron en León capital y 486 en Sahagún.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.