
Secciones
Servicios
Destacamos
La actuación teatral aterriza en las bodegas de cuatro municipios leoneses. Valderas, Algadefe, Gordoncillo, Grajal de Campos se convertirán en agosto en el epicentro dramático leonés, gracias a la III edición del festival 'Bajo Tierra, artes de lo mínimo', realizado por el Instituto Leonés de Cultura y la Diputación de León, con la colaboración de los ayuntamientos de las localidades representantes.
Se subirá el telón por primera vez en Grajal de Campos el próximo 3 de agosto, a través de la obra 'La buena letra', realizada por la compañía teatral vitoriana El Mono Habitado. Una actuación que contará con cinco pases de tarde, desde las 18:00 hasta las 22:00 horas.
Un itinerario de nuevo eventos, que tendrán como broche de oro, una ponencia de Javier Pérez Gil y Luis Javier Carrera Ruano sobre 'Arquitectura vernácula y monumental en conjuntos históricos. Estudio de casos» que impartirán los días 6 y 7 de agosto a las 11.30 en el salón de actos María de las Hazas de Valderas completa el cartel de espectáculos que contarán con grupos de espectadores de menos de 25 personas para pases cuya duración prevista es de 15 minutos.
Ver fotos
Actuaciones que potencian el arte cultural de la zona, como recalca Pablo López Presa, diputado de Cultura de León: «Mezclar teatro con patrimonio, mezclar el teatro con las bodegas es un gran acierto y marca el camino de otras iniciativas que se pueden realizar».
En esta ocasión el programa incluye nueve espectáculos que abarcan teatro, magia, cabaret, música, poética visual o artes 'performativas' y que se podrán ver en ocho espacios. Las entradas son gratuitas y pueden recogerse en las oficinas de turismo de los municipios protagonistas y en las sedes consistoriales. Una iniciativa que ha apostado por la cultura en tiempos de covid: «El Proyecto bajo Tierra ha nacido en pandemia, en la primavera de confinamiento en el año 2020, nació pensando que teníamos que reinventarnos si queríamos seguir apostando por la cultura, entrando a ver teatro en una bodega. Hacíamos visible ese patrimonio bajo tierra, que tiene arquitectura y un valor cultural increíble», Urbano Seco Vallinas, alcalde de Gordoncillo.
El festival, al igual que en pasadas ediciones, busca atraer a público interesado en los propios espectáculos y que quiera conocer más acerca de espacios recónditos, de la arquitectura escondida de las bodegas que se encuentran en viviendas y de antiguas tiendas comerciales que distribuían distintas mercancías, en muchos casos solariegas y que forman parte de la historia de Valderas y de Gordoncillo.
Teatro y bodegas se aunán, un año más, para poner en valor un tipo de arte, que potencia la provincia de León.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.