Borrar
Urgente El cardenal español Cañizares no participará en el cónclave por motivos de salud
Imagen de los vecinos de Lagunas de Somoza. L.G

El Belén Viviente que crece con el alma de un pueblo de León

Vecinos de Lagunas de Somoza recrean el nacimiento de Jesús en un Belén viviente que este año amplía su recorrido y suma actividades

Sábado, 7 de diciembre 2024, 09:28

En plena temporada navideña, el pequeño pueblo de Lagunas de Somoza, en la provincia de León, se ha convertido en un lugar lleno de magia y tradición gracias a su Belén Viviente. Este entrañable evento, que se celebra por segundo año consecutivo, ha sorprendido con un recorrido ampliado y la participación activa de los vecinos, quienes se entregan por completo para dar vida a las escenas del nacimiento de Jesús.

«El espíritu de la Navidad se ha apoderado de todos en el pueblo», dice Belén Blanco, secretaria de la Junta Vecinal. «Somos 47 habitantes y, aunque un 20% son niños, todos nos hemos volcado en la actividad. Aquí la gente siempre se ayuda y todo el mundo pone su granito de arena».

Los asistentes se sumergen en el ambiente navideño mientras recorren dos habitaciones que recrean de manera natural el día a día en tiempos del nacimiento de Cristo.

Imágenes representadas

Al entrar en la primera sala, «la cocina de María», la imagen de cuatro ancianas tejiendo lana sumerge a los visitantes en una atmósfera cálida y acogedora. En la segunda habitación, el taller de carpintería cobra vida, con José trabajando en su mesa de carpintero mientras da la bienvenida a los visitantes.

«Me han puesto las cosas muy fáciles y solo he traído el material para trabajar un poco», comenta Rodrigo Blanco, uno de los vecinos que se ha sumado a la iniciativa representando a José en la Casa del Concejo. Este entusiasmo ha hecho que, en solo dos años, el Belén viviente de Lagunas de Somozas se haya consolidado como una de las tradiciones más esperadas de la localidad.

«Llevamos más de un mes preparándonos»

Este Belén viviente, que se representa los días 6, 7 y 8 de diciembre, se puede visitar en dos emplazamientos emblemáticos del pueblo: la Casa del Concejo y la ermita del Cristo. Como ha explicado Belén Blanco, «después del éxito que tuvimos el año pasado, este año hemos ampliado el Belén Viviente, con más espacio y actividades. El año pasado fue un proyecto improvisado, pero este año llevamos más de un mes preparándonos».

Escenas tradicionales

Además de las escenas tradicionales, este año se ha añadido un mercadillo de Navidad en la «Casa de los Duendes», donde se pueden encontrar artesanías realizadas por una quincena de creadores locales. Esta iniciativa se inspira en una exposición de belenes que tuvo lugar el año pasado en la ermita del Cristo, que fue visitada por más de 200 personas en solo dos días. Este año, los organizadores esperan duplicar la cifra, con la ayuda de carteles y promociones en redes sociales.

Las representaciones también incluyen momentos de nostalgia, como el de María del Mar Turienzo, quien, con sus manos llenas de lana, recrea el proceso tradicional de escarpenado, una técnica que, con lana, y el trabajo en cadena, acaba realizando calcetines como los de antes, de los que ella misma guarda gratos recuerdos.

«Estos momentos nos traen mucha alegría porque es algo que la gente joven no sabe cómo se hacía. Todo lo que hacemos aquí es parte de nuestra historia», explica con una sonrisa nostálgica.

«La Navidad es familia y es lo que siento en el pueblo»

Ana Arce, quien encarna a la Virgen María en la escena de la Anunciación, también resalta la importancia de mantener viva esta tradición en la comunidad: «Para mí, la Navidad es familia. Es lo que siento cada vez que vengo a mi pueblo. Es algo muy especial compartir estos momentos todos juntos».

Los ayudantes más pequeños

El entusiasmo se refleja también en los más pequeños del pueblo, quienes participan en la representación como pastores y ángeles. Ricardo Turienzo, quien interpreta a Melchor, se muestra especialmente ilusionado con la repercusión que ha tenido este Belén viviente: «Estas fechas son muy importantes para todos nosotros, sobre todo después de lo bien que lo pasamos el año pasado. Este año esperamos que sea aún mejor».

Imagen de los más pequeños del pueblo vestidos de pastores.

Ver 63 fotos

Imagen de los más pequeños del pueblo vestidos de pastores. L.G

Florencio Celada, quien representa a Jesús, María y José en la escena final, también subraya la importancia del evento para la comunidad: «Cada año vamos aprendiendo y mejorando, y lo más bonito es que crecemos juntos, con el paso de los años».

«Espero que sea un punto de encuentro para todos»

Este Belén viviente no solo es una representación de la Natividad, sino también una muestra del espíritu navideño y de unión que predomina en Lagunas de Somoza. Este año, con más actividades y un recorrido ampliado, el pueblo se prepara para recibir a cientos de visitantes que buscan vivir la Navidad de una forma única, sintiendo la magia en la piel de sus propios vecinos. Como concluye Belén Blanco, «espero que este Belén sea un punto de encuentro para todos, porque aquí en Lagunas de Somoza lo vivimos con mucho amor y muchas ganas de compartir nuestra tradición».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El Belén Viviente que crece con el alma de un pueblo de León