El consejero de Infraestructuras del Principado de Asturias, Juan Cofiño, sigue el discurso del presidente de Asetra, Ovidio de la Roza. J. C. Tuero

Asturias pretende que el Ministerio de Fomento pague una rebaja del peaje de la AP-66

El consejero de Infraestructuras asturiano asegura que es su posición «inicial», aunque aguarda a la negociación para ver si «repercutirá en el presupuesto regional»

P. SUÁREZ / R. MUÑIZ

Gijón

Sábado, 10 de agosto 2019, 11:06

El nuevo Gobierno del Principado de Asturias ha puesto entre sus prioridades inmediatas lograr una rebaja del peaje del Huerna para los transportistas y, si es posible, también para el resto de usuarios, tal y como ha asegurado en su primera comparecencia pública lo ha ... confirmado el vicepresidente del Ejecutivo autonómico asturiano, Juan Cofiño. El también consejero de Infraestructuras detalló que la posición de partida es que la bonificación la financie el Ministerio de Fomento pero no cierra la puerta a poner fondos autonómicos.

Publicidad

«El peaje de la AP-66 es un clásico en las discusiones en Asturias», reconoció Cofiño, quien debutó públicamente en el cargo en la Jornada del Transporte de la Feria Internacional de Muestras (Fidma). El rescate de la concesión «es imposible, literalmente», asumió. El motivo es que el contrato de explotación fue ampliado hasta el año 2050 «por el Gobierno de José María Aznar sin demasiadas explicaciones», indicó.

«Sí tendremos que trabajar sobre la parte que es posible, que es la rebaja del coste para los asturianos. ¿Para todos? También, pero muy especialmente para el sector del transporte, que es el usuario para el que ese peaje implica una cierta merma en la competencia con respecto a otros territorios», expuso el consejero de Infraestructuras. «Trabajaremos en esa doble dirección, pero muy especialmente en la de los profesionales», abundó.

La administración autonómica reclamará al ministerio que se haga cargo de esa desventaja competitiva y ponga los recursos para solventarla. «Mi obligación es que se abarate el paso hacia la meseta, y tengo que defender los intereses de Asturias y que esa bonificación vaya a cargo de los contribuyentes del Estado español», argumentó Cofiño ante los medios de comunicación.

Esa es, puntualizó, «la pretensión inicial», si bien dejó la puerta abierta a que la discusión avance por otros derroteros. «Se intentará proponer esta negociación con el ministerio y en función de lo que hablemos veremos si tendrá repercusión en el presupuesto regional», deslizó. «Yo intentaré que esta posible rebaja esté a cargo del ministerio, esa es la pretensión inicial», concretó.

Publicidad

Aplauso del sector del transporte

La expectativa fue saludada por el sector. Ovidio de la Roza, presidente de la Asociación de Empresarios del Transporte (Asetra), aplaudió por «realista» el planteamiento. Según recordó, las patronales ya lograron que el ministerio aplicase un plan piloto de bonificaciones en seis autopistas, bajo el argumento de que sacar a los camiones de las carreteras nacionales paralelas incrementaba la seguridad de estos pasos alternativos. El experimento le vino «muy bien» a las empresas, reconoció De la Roza.

Aquel descuento estuvo vigente entre junio y noviembre de 2015 y supuso que la tarifa para camiones bajara desde los 21,25 euros en el trayecto Campomanes-León hasta los 15,15. Según los cálculos de la concesionaria Aucalsa, la bonificación provocó que diariamente pasaran por sus cabinas 136 camiones que de otra forma habrían ido por el puerto. En compensación por la rebaja, el ministerio abonó 521.329 euros a la empresa.

Publicidad

Además de avanzar en una nueva negociación para resucitar aquella rebaja, la consejería tiene abierto otro frente con Sogepsa, sociedad cuyo accionariado comparte con ayuntamientos y constructores de la región. «Tiene un problema delicado desde el punto de vista financiero», describió Juan Cofiño, quien ejerce la presidencia de la sociedad. «Lo tiene que resolver el Principado; Sogepsa nació con la comunidad autónoma, para la promoción del suelo que era y es una necesidad», recordó. El vicepresidente del Principado subrayó que no hay diferencias de criterio al respecto entre las distintas consejerías. «La solución del problema no es fácil, está implicado el Gobierno en su conjunto y voy a trabajar para arreglar ese problema», declaró.

Cofiño dijo no contemplar «en absoluto» el concurso de acreedores porque «no podemos malbaratar ni el instrumento ni sus bienes». El consejero dijo tener «el máximo interés en defender que Sogepsa salga adelante» lo que requiere «trabajo y sigilo, trabajar más hacia dentro que hacia fuera». Entre los deberes de su departamento también situó buscar financiación para finalizar el polígono de la Zalia, un proyecto «importantísimo para Asturias».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad