Imagen de la estación invernal de San Isidro, en León. Campillo

Asturias y León garantizan medidas efectivas para hacer efectiva la unión de Fuentes de Invierno y San Isidro

Representantes institucionales de León y Asturias se comprometen a un acuerdo que una ambas estaciones en un discurso al que se suma con carácter reivindicativo la Variante de Pajares, un descenso en el peaje del Huerna y el desarrollo de la 'autopista del mar'

PABLO SUÁREZ

León | Gijón

Lunes, 12 de agosto 2019, 12:46

La unión a corto plazo entre las estaciones de esquí de Fuentes de Invierno y Pajares, la ansiada llegada del AVE a la región, retomar la autopista del mar y la defensa del noroeste como «eje fundamental» de infraestructura y logística fueron los grandes ... protagonistas de la cita mantenida entre representantes de Asturias y León con motivo del tradicional encuentro correspondiente a la Feria de Muestras de Gijón.

Publicidad

Hubo vino y cecina, siempre lo hay, y desde hace algunos años tampoco es novedad que la jornada leonesa se convierta en una improvisada plataforma para expresar reivindicaciones que, a ojos de quienes las formulan, «se han alargado ya demasiado en el tiempo». Si bien es cierto que los cambios en las administraciones de ambas regiones dejaron ver caras e intenciones inéditas en el recinto, la gran mayoría lleva repitiendo edición tras edición desde que hace ya trece años León decidiese disponer de un espacio en la Fidma.

En este último grupo destaca, en su labor de anfitrión, el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño. «En León siempre encontramos entusiasmo por participar en la Feria. Es un ejemplo de coordinación en beneficio de sus empresas y uno de los casos de unión más paradigmáticos que hemos tenido la oportunidad de observar en mucho tiempo», afirmó, visiblemente satisfecho con la relación que une a ambos territorios, fortalecida durante la última década a base de frentes comunes, algunos de las cuales todavía persiguen solución.

'Seguimos reclamando'

Es el caso de las grandes infraestructuras, que se anteponen como la llave que permitirá a ambas regiones rengancharse a la pugna por liderar el comercio y el turismo en el norte de la península. «Seguimos reclamando la llegada del AVE a Asturias, que parece un poco más cerca, y la puesta en marcha de nuevo de la autopista del mar entre Gijón y Nantes, muy importante para nuestras empresas. El noroeste es un eje fundamental en cuanto a logística y desarrollo y como tal hay que defenderlo», insistió Javier Vega, presidente de la Cámara de Comercio de León, para quien la despoblación es también otra de las problemáticas a solucionar.

«Necesitamos que se revise el modelo de financiación autonómica y buscar un modelo de gestión que permita alcanzar más acuerdos. El lugar de residencia no debe ser un condicionante para tener las mismas oportunidades y los mismos servicios», expuso. En esta línea de coordinación y trabajo conjunto se mostró también Susana Travesí, teniente alcalde y edil de Promoción Económica de León, a quien correspondió la representación del municipio ante la ausencia de su alcalde.

Publicidad

«La unión es la estrategia a seguir. Las instituciones, municipales y regionales, debemos colaborar para salir de la situación en la que hemos estado estos últimos años», dijo. Tampoco quiso obviar la importancia de la Feria a la hora de llevar a buen puerto esta estrategia. «Una cita así es un magnífico escaparate para la ciudad. Es un referente a nivel nacional, imprescindible e ineludible por la afluencia de público y la cantidad de empresas representadas», añadió.

Eduardo Morán

Mucho más conciso que sus antecesores en el cargo se mostró presidente de la Diputación, Eduardo Morán, quien se estrenaba en la Fidma como máximo representante de la comunidad. «Somos dos territorios hermanos que poco a poco vamos venciendo las barreras de las comunicaciones. En ese sentido, vamos a trabajar codo con codo con el Gobierno asturiano para conseguir que la autopista que nos une sea más barata», afirmó para alegría de los presentes. El Corredor del Atlántico, «una cuestión irrenunciable», y la variante también formarán parte de esta línea de trabajo conjunto, tal y como confirmó Morán, quien mostró su confianza en que la Feria supere este año los 700.000 visitantes. «Es lo que me han transmitido desde la Cámara», anunció, optimista.

Publicidad

El esquí es una prioridad

Desplegadas las reivindicaciones sobradamente conocidas por todos, apareció en el día de León una vieja reclama de ambas regiones, especialmente de la asturiana y que, por las intenciones mostradas, podría materializarse a corto plazo. «En lo que respecta a mis competencias, todavía queda un obstáculo por superar: la unión de las estaciones de esquí de San Isidro y Fuentes de Invierno. Debemos desarrollar al máximo, para este mandato, un potencial turístico que nos es común y que estamos obligados a aprovechar», avanzó. En este sentido, el modelo a seguir parece que será una fusión de actividades que permita aprovechar ambas estaciones durante todo el año, sin restringir únicamente su actividad a los meses de nieve.

«Lo de las estaciones de esquí es una espinita que llevamos tiempo teniendo ahí. La unión que existe entre ambos territorios también debe verse en ese tipo de cuestiones», animó el edil de Deportes José Ramón Tuero, a cargo de quien corría la representación local ante la ausencia de su regidora por motivos de agenda. El edil, con raíces leones, quien incluso llegó a ser alcalde de Mansilla de las Mulas, se mostró encantado de contar con la delegación vecina en la Feria. «Nuestro mar es vuestro mar, igual que todos los asturianos sentimos las maravillas de León un poco nuestras», aseguró.

Publicidad

Ese fue el leitmotiv de la jornada, que cerró su apartado institucional con una visita a los principales estands. A los leoneses llegados en decenas de autobuses, todavía les quedaron una horas para disfrutar del fenómeno que es la Feria.

'

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad